La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone al mes de Octubre como el mes de sensibilización sobre el cáncer de mamá, buscando aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de quienes padecen la patología.
En este marco, cada 19 de Octubre se celebra el el Día Internacional del Cáncer de Mama.
La importancia de la detección precoz
El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes entre las mujeres, que si es diagnosticado en forma temprana, tiene un porcentaje de curación que puede llegar al 98 por ciento.
Si bien el autoexamen mamario es una herramienta que deben conocer y realizar todas las mujeres, la detección se realiza a través de la mamografía, un estudio no invasivo, permitiendo encontrar lesiones pequeñas que no son palpables, requiriendo tratamientos menos agresivos, y mejorando el pronóstico .
Este examen forma parte de los controles anuales para las mujeres entre los 40 y 70 años, sin antecedentes de cáncer de mamá o de otros tipos. Estas últimas deberán consultar con sus médicos cuándo iniciar dichos controles.
La situación en Argentina
En nuestro país, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre las mujeres por tumores, produciéndose aproximadamente 19 mil casos anuales: 1 de cada 8 mujeres padecerá la enfermedad.
Este año, a causa de la Pandemia del COVID-19, y probablemente el temor al contagio, solo un 40% de las mujeres realizó sus controles mamarios.
La recomendación general de los especialistas en la materia es que todas las mujeres realicen los chequeos anuales correspondientes, para prevenir esta y otras patologías, debiendo los profesionales de la Salud y las instituciones asegurar y aplicar protocolos para cuidar y minimizar el riesgo para quienes concurran a realizarlos.
¿Se puede prevenir?
Si bien no es posible prevenir completamente esta patología, hay ciertas medidas que se pueden adoptar en cuanto al estilo de vida para reducir el riesgo de padecerlo.
Realizar actividad física, tener una alimentación variada y saludable, no fumar, el consumo moderado de alcohol, y evitar el sobrepeso y la obesidad son factores que pueden disminuir la posibilidad de tener cáncer de mamá.
Lactancia y Cáncer de Mama
Por último, es importante mencionar que la Lactancia Materna, además de proporcionar muchísimos beneficios a los bebés, también reduce el riesgo de padecer cáncer de mamá, entre otras enfermedades, en las mujeres que amamantan.
Cuánto mayor sea el tiempo que esa mujer amamante en su vida, mayor es la protección que obtiene en ese sentido.
Otro motivo más para promover y apoyar la lactancia materna por parte de los profesionales de la Salud y de toda la sociedad.
Por último, aclarar que los estudios diagnósticos pueden realizarse durante la Lactancia, sin implicar riesgos para el lactante, por lo que no es motivo para posponer los controles.