Existen distintos motivos por los que podemos necesitar extraernos leche durante la lactancia. El más habitual suele ser la vuelta al trabajo fuera de casa. Y cuando llega el momento, aparecen muchas dudas e inquietudes, que intentaremos resolver en este artículo.
¿ Cómo me extraigo la leche?
Existen dos opciones, que cada mamá tendrá que evaluar para elegir: la extracción manual o con sacaleches (que a su vez puede ser manual o eléctrico).
¿ Dónde se puede guardar la leche extraída?
La primera opción son los recipientes de vidrio con tapas plásticas (No de metal porque se oxidan). Son fáciles de conseguir y de limpiar. Además, alteran en menor medida las propiedades de la leche.
En segundo lugar, los recipientes plásticos, que sean aptos para alimentos, y libres de BPA. Hay que tener cuidado que no se rallen por dentro, lo que dificulta su limpieza.
Otra opción son las bolsas de conservación de leche, sin embargo son caras, a veces no son fáciles de conseguir, y la mayoría son descartables. Además que hay que tener cuidado que no se pinchen si compartimos el freezer con otros elementos.
Los frascos de recolección de orina para análisis NO se pueden utilizar para guardar la leche, ya que están esterilizados de cierta forma que pueden ser tóxicos.
¿ Es necesario esterilizar los recipientes?
No, no es necesario si hablamos de un bebé sano, que no está internado. Es suficiente con lavarlos solo con agua y detergente/jabón. Y si no disponemos de estos últimos, con agua hirviendo.
Se secan por escurrimiento, es decir, se apoyan sobre un paño destinado a tal fin. No se recomienda utilizar papel de cocina ni repasadores por dentro porque puede dejar restos y pelusas. Si quedan gotitas de agua, no pasa nada.
¿Cuánto guardar en cada recipiente?
La recomendación es almacenar poca cantidad por frasco, aproximadamente entre 60 y 120 ml, para no desperdiciar si el bebé no la consume. A medida que vayamos viendo la cantidad que suele tomar en nuestra ausencia, podemos usar esa referencia.
No se deben llenar al ras porque la leche se expande, y pueden romperse o destaparse.
Siempre etiquetar los frascos con fecha de la extracción, y si el bebé va a maternal, ponerle también nombre y apellido.
¿ Se pueden sumar distintas extracciones en un mismo frasco?
Siempre que las extracciones sean dentro de las 24 hs, y estén a la misma temperatura , sí. Por ejemplo, si nos sacamos a la mañana y la guardamos en la heladera, y nos volvemos a sacar a la tarde, esta última tendremos que guardarla un rato en la heladera en otro recipiente, y al cabo de unas horas, podemos unificarla.
¿Cuánto dura la leche materna extraída?
- A Temperatura Ambiente (16 – 29ºC): 4 horas óptimo/ 6-8 horas aceptable.
- En la heladera (4ºC): 4 días óptimo, 5-8 días aceptable.
- En freezer de la heladera (<18ºC): 3 meses óptimo, 6 meses aceptable.
- En freezer independiente (<20ºC) : 6 meses óptimo, 12 meses aceptable..
Siempre se debe guardar en la parte de más atrás, nunca en la puerta de la heladera o freezer.
Si sabemos que no la consumiremos en el corto plazo, directamente la guardamos en el freezer.
¿Cómo descongelar la leche?
Lo ideal es bajar el recipiente a la heladera el día/noche anterior (siempre la más antigua).
Si nos olvidamos, o ese día el bebé quiso tomar más de lo que le dejamos, podemos colocar el recipiente debajo del chorro de agua caliente o en una ollita con agua caliente.
Estos dos últimos procedimientos también sirven para entibiar la leche. No es necesario calentarla. La leche sale de nuestro cuerpo a 36 grados aproximadamente, por lo que alcanza con entibiarla. Tampoco pasa nada si el bebé la toma fría.
No se recomienda utilizar microondas ya que no calienta en forma uniforme y, además, altera algunas de sus propiedades. Ni tampoco colocarla a fuego directo.
¿Qué pasa con la leche que no tomó mi bebé?
Si la leche entró en contacto con la saliva del bebé, sólo podemos conservarla como máximo hasta 1 hora después. Si no se consume, hay que tirarla, ya que puede contaminarse.
.Si la leche fue entibiada y el bebé no la tomó, se puede guardar en la heladera hasta 24 hs y volver a calentar.
¿Se puede volver a freezar la leche?
No, al igual que cualquier alimento, si estuvo freezada, ya no podremos volver a guardarla en el freezer.
Podremos conservarla en la heladera hasta 24 hs para que el bebé la tome o podemos usarla para cocinar si nuestro bebé ya comenzó con la alimentación complementaria. Luego, si no se utilizó, se tira.
“Guardé la leche y se separó en dos”
Es normal que se separe en dos fases (líquida y grasa). Antes de dársela al bebé, hay que agitarla y se vuelven a mezclar.
¿Se puede mezclar la leche materna con la leche de fórmula?
Sí, no hay inconveniente. Aunque se prefiere primero administrar la leche materna, y luego la otra, de modo de asegurarnos que el bebé consuma toda nuestra leche, y si sobra es solo fórmula. De esta manera no desperdiciamos la leche materna.
Tienen alguna duda? Qué otro dato quisieran saber?