• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

Bronquiolitis, una enfermedad que afecta a los más pequeños

María Victoria ArzozporMaría Victoria Arzoz
22/06/2020
en Salud Materno Infantil
0
Bronquiolitis, una enfermedad que afecta a los más pequeños
45
COMPARTIDO
94
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Con la llegada del frío, muchos niños tienen mocos o tos, y algunos de ellos desarrollan Bronquiolitis. En este artículo te cuento más sobre esta enfermedad tan frecuente.

¿Qué es?

Es una infección respiratoria muy común en la época invernal, que afecta a los menores de 2 años, especialmente los menores de 6 meses.

¿Es grave?

La mayoría de los niños presentan bronquiolitis leves, pero algunos pueden tener cuadros de mayor gravedad, sobre todo los prematuros, los menores de 3 meses, los que tienen problemas de corazón, pulmones, etc.

¿Qué la produce?

Es causada por distintos virus. Estos hacen que los pequeños conductos para respirar (bronquiolos) se inflamen y se llenan de mucosidad, haciendo que sea más difícil respirar. 

¿Cómo se contagia?

A través de las gotitas de saliva que las personas infectadas eliminan al toser, estornudar o reirse y a través de manos contaminadas con estas secreciones.

¿Cuáles son sus síntomas?

Mocos, tos, respiración rápida, ruidos en el pecho (silbidos), fiebre, decaimiento. Algunos pueden tener dificultad para respirar, alimentarse o dormir.

Es importante que controles si respira muy rápido, si se le hunde la panza o las costillas al respirar, si le cuesta prenderse o rechaza al pecho, si emite un quejido o presenta color azulado en la piel. Si ves alguna de estas cosas, es importante consultar rápidamente al pediatra.

¿Cuánto tiempo dura?

Generalmente entre 7 y 10 días, pero la tos puede durar varias semanas.

¿Es necesario realizar algún estudio?

El diagnóstico se hace escuchando los pulmones del bebé. Sólo se necesitan estudios si el cuadro no está claro o si es grave y requiere internación.

¿Cómo se trata?

Por ser una infección viral, no sirven los antibióticos. Tampoco los jarabes para la tos ni los mucolíticos. Pueden usarse broncodilatadores como el Salbutamol, que deberán ser indicados por tu pediatra.

Es importante que puedas acompañar a tu bebé para que esté más confortable mientras atraviesa este cuadro. Ofrecele líquidos a cada rato y en poca cantidad, mantené la lactancia materna, ponelo en posición semisentada. Sacale los mocos de la nariz para que pueda respirar mejor, sobre todo antes de comer y de dormir. Dale antitérmicos si tiene fiebre. Hacele upa y muchos mimos, no se va a sentir bien durante estos días y te va a necesitar cerca para sentirse mejor.

Tags: bronquiolitisenfermedad respiratoriafiebremocos
Anterior

El desarrollo del bebé durante el tercer mes de vida

Artículo Siguiente

Convertirnos en Madre

Artículo Siguiente
Convertirnos en Madre

Convertirnos en Madre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.