• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Crianza

Chupete: ¿si o no?

Antonela BajoporAntonela Bajo
noviembre 2, 2020
en Crianza, Lactancia
0
Chupete: ¿si o no?

Ofrecer o no chupete suele ser un tema controvertido. Hay quienes dicen que sí, otros que no. La realidad es que ofrecerlo debería ser decisión de cada familia en base a información válida y actualizada (como tantos otros temas!). 

La confusión Tetina – Pezón

En lo que refiere a la lactancia, recomendamos no ofrecerlo antes de que esté establecida ya que puede generar lo que llamamos “confusión tetina pezón”. 

Artículos relacionados

Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

La Hora de las Brujas

Algunos bebés (no todos, pero no podemos saber de antemano cuál sí y cuál no), si les ofrecemos el chupete antes de que hayan logrado una buena lactancia, pueden confundirse a la hora de agarrar la teta y de succionar, y esto puede generar dificultades en esa lactancia que está comenzando.

Cuando el bebé toma la teta, debe abrir bien grande su boca para que entre una buena porción de pezón/areola dentro de su boquita y acanalar la lengua,  de manera que no genere dolor en la mamá y que pueda lograr una buena transferencia de leche. 

En cambio, al agarrar el chupete, el bebé debe mantener su boca más cerradita, y presionarlo con las encías,  para que no se le “escape” y se le caiga.

Entonces, en algunos casos, puede ocurrir que si el chupete fue introducido tempranamente, el bebé confunda lo que debe hacer en la teta y la intente agarrar como el chupete, prendiéndose sólo del pezón, complicando la lactancia.

¿Cuándo es el momento oportuno para ofrecerlo?

Si queremos ofrecer el chupete a nuestro bebé debemos hacerlo en el momento oportuno. Esto es cuando la mamá no tiene dolor durante las tomas, no tiene los pezones agrietados,  el bebé ya recuperó su peso de nacimiento y tiene un buen aumento de peso. Esto generalmente se da alrededor de los 20/30 días de vida.

Allí podemos probar si el bebé lo quiere o no (hay quienes lo rechazan por más que intentemos con distintos modelos), y en caso de que lo acepte, utilizarlo en momentos puntuales que el bebé pueda necesitarlo para calmarse y regularse, y que no pueda hacerlo en la teta. Por ejemplo, cuando tenemos que salir, queremos bañarnos o cuando vamos manejando, etc. 

Un uso a conciencia

Con esto nos referimos a que el bebé no use el chupete la mayor parte del día, ya que al succionar el chupete gasta calorías sin recibir alimento, a diferencia de lo que ocurre con la teta, y esto puede entorpecer su aumento de peso. Además, puede demandar menos teta por estar succionando el chupete y estar tranquilo, y la mamá no detectar sus señales de hambre. Y a su vez, al disminuir el tiempo que estaría en el teta, también puede comprometer la producción de leche.

Tienen alguna duda? Dejen sus comentarios!

Tags: chupeteconfusión tetina pezonlactancia maternaseñales tempanas de hambre
EnviarCompartirTweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Artículo Siguiente

La Hora de las Brujas

Antonela Bajo

Antonela Bajo

Licenciada en Psicología, con formación en Psicología Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora de Lactancia.

Relacionados

Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

porGuadalupe Rodriguez Diez
noviembre 26, 2020
0

Una de las consultas que frecuentemente recibimos lxs profesionales del porteo es ¿a partir de qué edad se puede portear? Muchas mamás y papás llegan con...

La Hora de las Brujas

La Hora de las Brujas

porAntonela Bajo
noviembre 2, 2020
0

“Llegan las 6 de la tarde y mi bebé está molesto, ansioso, llora, se pelea con la teta, no se calma con nada” Te suena conocida...

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

porAntonela Bajo
octubre 20, 2020
0

Durante los primeros meses de vida, el bebé se encuentra en un estado de fusión con su mamá, desconociendo que son dos personas diferentes.  Es recién...

El Calostro: la primer vacuna para nuestro bebé

El Calostro: la primer vacuna para nuestro bebé

porAntonela Bajo
octubre 20, 2020
0

Desde la mitad del embarazo, se inicia la producción de leche materna. Algunas mujeres notan que salen pequeñas gotitas de sus pechos y otras no. Esto...

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

porAntonela Bajo
septiembre 26, 2020
0

La Hora de Oro es el nombre que se utiliza para referirse al periodo inmediato al nacimiento, específicamente a la primera hora de vida del bebé...

Artículo Siguiente
La Hora de las Brujas

La Hora de las Brujas

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus