• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Embarazo

Convertirnos en Madre

Daniela GastaldiporDaniela Gastaldi
24/06/2020
en Embarazo
0
Convertirnos en Madre
59
COMPARTIDO
178
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Daniel Stern, en su texto “El nacimiento de una madre” pone de manifiesto la transformación interior que lleva consigo el convertirse en madre; la madre que nace psicológicamente en tanto en cuanto su bebé lo hace físicamente. Se trata del nacimiento de una nueva identidad, fruto del sentimiento de ser madre, y que va a dar lugar a la aparición de lo que denomina la “psiquis materna”.

El postula la existencia de una “Constelación maternal” en el psiquismo materno. La misma tiene que ver con un profundo trabajo de reelaboración que deberá realizar la mujer a la hora de convertirse en madre.

Son cuatro, básicamente, los temas o preocupaciones que ocuparan su cabeza en estos tiempos:

  • La vida y el crecimiento físico del bebe (su supervivencia real y concreta)
  • El establecimiento de un vínculo amoroso que lo ayude a desarrollarse psíquicamente de un modo saludable
  • La necesidad de contar con una “matriz de apoyo”, que la ayude y sostenga psicoeducativamente
  • La reorganización de su identidad (deberá reorganizar sus roles e identidades previas, así como establecer nuevas prioridades)

“… Cuando una madre que se prepara para serlo lleva a cabo una experiencia incomparable que dominará absolutamente todas las facetas de la realidad psíquica de la protagonista, tanto intra como intersubjetivamente. Así, la mujer pasa de ser hija a ser madre, con las emociones contradictorias de pérdida por lo que se deja atrás, y de conquista por el hecho de tener un hijo. Paralelamente, se agudizará el interés por las demás mujeres, tendiendo a buscar un círculo de mujeres madres con quienes identificarse y de quien recibir reconocimiento. De la misma manera se dará un renovado interés por la maternidad de la propia madre…” (*)

Desde la Psicología, podemos trabajar junto a las mamás en la tarea de darse cuenta de lo que sienten; esas sensaciones, sentimientos o emociones que generan estar embarazada y ser mamá. Poniéndolas en palabras, habrá una mejor conexión con el embarazo y con el rol maternal.

Convertirse en madre es una tarea ardua, que requiere, entre muchas cualidades, de flexibilidad para adaptarse a las situaciones imprevistas que surgen a cada momento.

Es bueno saberse y sentirse acompañada en este proceso, tanto por otras madres, como por profesionales capacitados para ello. La soledad nunca es buena compañera en estos casos.

Contanos…. tenés o tuviste apoyo y acompañamiento durante el embarazo y el puerperio? Por parte de quiénes? Queremos leer sus experiencias!


(*) Stern, Daniel: “El nacimiento de una madre: como la experiencia de la maternidad te cambiara para siempre”. Ed. Paidos, 1999.

Tags: embarazomamámaternidad
Anterior

Bronquiolitis, una enfermedad que afecta a los más pequeños

Artículo Siguiente

El frío, ¿enferma?

Artículo Siguiente
El frío, ¿enferma?

El frío, ¿enferma?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.