• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

Coronavirus: dos alternativas para la desinfección en casa

Guadalupe Rodriguez DiezporGuadalupe Rodriguez Diez
17/03/2020
en Salud Materno Infantil
0
Desinfección

Desinfección

17
COMPARTIDO
203
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Hoy en día, frente a la situación que nos  toca enfrentar a nivel mundial, debemos unirnos y usar todas las estrategias posibles para ganarle al COVID-19. Ya hemos hablado del mismo en otros artículos, pero repasemos brevemente algunas medidas para evitar el contagio:

  • Lavarnos las manos con frecuencia con agua y jabón, durante 60 segundos como mínimo, frotando bien toda la superficie de las manos, el dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas. 
  • Para aquellos momentos en que no es posible lavarnos las manos (mientras hacemos las compras, por ejemplo) existen en el mercado productos farmacéuticos higienizantes, como el alcohol en gel.
  • Evitar tocarnos los ojos, la nariz y la boca si no nos lavamos previamente las manos. ¿Sabes por qué? Porque el virus puede estar en tus manos (por tocar superficies contaminadas) e ingresa a nuestro organismo por los ojos, nariz y boca. 
  • Es importante recalcar que de nada sirve usar barbijo si estamos sanos. El barbijo no evita que te contagies. Únicamente es útil para evitar que quienes ya tienen el COVID-19 eliminen partículas de virus al hablar, toser o estornudar y contagien al resto.
  • Al toser o estornudar, debemos cubrirnos la boca y nariz con el codo flexionado (pero ojo: no realizar esto si amamantamos, ya que allí apoyaremos a nuestro bebé; en este caso, usar pañuelo y luego desecharlo o  lavarlo luego de cada uso). 
  • Evitar el contacto directo con personas que tengan síntomas o que provengan de zonas de riesgo, quienes deben permanecer aislados en su hogar 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas.
  • Suspender las actividades no esenciales, fundamentalmente en lugares cerrados con concurrencia importante de personas. 
  • También es muy importante ventilar bien los ambientes, no realizar la limpieza del hogar en seco (es decir, no barrer, porque con eso esparcimos las partículas del virus… es mejor pasar un trapo húmedo para levantar la suciedad) y desinfectar superficies y objetos con frecuencia. 

Alternativas para la desinfección 

Frente a la problemática generada porque parte de la población se ha abalanzado a la compra de estos productos, dejando sin posibilidad de compra a otros, que se suma al aumento de precios debido a la mayor demanda, ponemos a tu disposición dos alternativas más efectivas y, curiosamente, más económicas, para la desinfección de objetos y superficies. 

1– Para reemplazar el alcohol en gel para esos momentos puntuales en que, fuera del hogar, necesitás higienizarte las manos podés preparar una Solución Hidroalcohólica.

Necesitás un frasco pulverizador, alcohol medicinal (etanol 96°) y agua de la canilla. Esta preparación es ideal para desinfectar superficies (mesas, picaportes, llaves, celular, juguetes de los niños, etc) y también puede aplicarse sobre las manos, aunque no es aconsejable hacerlo muy frecuentemente ya que podría resecar la piel. 

Para preparar la solución se debe mezclar 7 partes de alcohol con 3 partes de agua. Si tenés vaso medidor, podés medir 70 ml de alcohol y agregar agua despacio, hasta llegar a la medida de 100 ml. La solución se entibiará, es normal, no te preocupes, ya que es una reacción exotérmica y libera energía en forma de calor. Agitas y está lista para usar. 

En caso de no disponer de vaso medidor, podés prepararlo en mayor cantidad y luego alicuotarlo. Para esto, mezclás 7 vasos de alcohol con 3 vasos de agua en una botella limpia (por ejemplo una de agua de mesa o mineral), agitás, trasvasás a un pulverizador y listo para usar! 

Recordemos que el alcohol sin diluir es menos efectivo que el diluido… No siempre más es mejor… PD: Esta solución hidroalcohólica es ideal para los juguetes, ya que el alcohol se evapora y no deja residuos tóxicos!

2– Para la higiene cotidiana del hogar, sigue sin haber nada mejor que la clásica lavandina. 

Para eliminar el coronavirus de nuestro hogar, así como la gran mayoría de virus y bacterias causantes de enfermedad, es recomendable que todos los días se limpien y desinfecten superficies como mesadas, pisos, picaportes, etc., con una Solución diluida de Lavandina,. ¡Sí! Diluida, porque al igual que sucede con el alcohol, la lavandina pura no es efectiva.

Considerando que la mayoría de las lavandinas comerciales vienen en presentación de 55 g/L, lo recomendable es mezclar 1 parte de lavandina con 9 de agua. 

Si tenemos un vaso medidor y una botella limpia, podemos medir 10 mL de lavandina, pasarlos a la botella y hacer una marca con fibrón indeleble, luego agregamos 90 mL de agua de la canilla y marcamos nuevamente. Agitar para mezclar y ya está lista para usar. 

Se debe dejar actuar unos 5-10 min en contacto con la superficie. Si la superficie que desinfectamos estará en contacto con alimentos, debemos enjuagarla, sino no hace falta. 

Si marcamos en la botella, para la próxima vez ya sabremos qué cantidades de cada una nos corresponde medir para preparar. Esta solución se debe preparar y usar en el día.  

Esperamos que te sea útil esta información. ¡Cualquier consulta que tengas, escribinos! 

Acordate, ¡de esta vamos a salir, siempre que estemos unidos y nos cuidemos unos a otros! Hacelo por vos, hacelo por mi, hacelo por nuestros mayores… 

Tags: alcohol en gelcoronavirusdesinfecciónlavandina
Anterior

Lavado de Manos: ¡un divertido experimento para hacer con nuestros hijos!

Artículo Siguiente

Coronavirus: ¿por qué es importante quedarnos en casa?

Artículo Siguiente
Coronavirus: ¿por qué es importante quedarnos en casa?

Coronavirus: ¿por qué es importante quedarnos en casa?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.