El Coronavirus es un tema que preocupa, genera dudas e inquietudes en toda la población. Y si estamos transitando un embarazo es probable que tengamos temores y preguntas respecto a nuestra salud y la de nuestro bebé.
¡ Te acercamos la información más reciente sobre este tema!
¿ Las embarazadas tienen más riesgo de contagiarse?
Si bien aún falta mucho por conocer sobre este virus, hasta el momento, no hay evidencia que las embarazadas tengan mayor riesgo de contagio. Sin embargo, lo que sucede es que, al igual que con la gripe, las complicaciones de este tipo de cuadros pueden ser mayores en las mujeres gestantes.
Por tal motivo, por ejemplo, es tan importante la colocación de la vacuna antigripal durante el embarazo, que si bien no evita que la mujer pueda engriparse, sí disminuye las posibilidades de que el cuadro se agrave, con una neumonía por ejemplo. Cabe aclarar que esta vacuna no protege contra el COVID-19.
¿ Se puede contagiar el bebé durante la gestación?
Tampoco existe evidencia respecto a la posibilidad de contagio de la madre al feto, es decir, que el virus se contagie intraútero, a través de la placenta.
Los estudios realizados en hijos de mujeres que cursaban el tercer trimestre cuando se contagiaron han arrojado resultados negativos respecto de la transmisión vertical.
No se ha estudiado aún lo que ocurre si el contagio es en los otros dos trimestres.
¿ De qué manera podemos prevenir el contagio?
Las medidas de prevención son las mismas que para el resto de la población.
- Evitar el contacto con personas con síntomas o que han estado en los países con casos confirmados.
- Lavar frecuente las manos con agua y jabón. Y cuando no sea posible, utilizar alcohol en gel.
- Evitar tocarse la cara (nariz, boca, ojos).
- Al Toser o estornudar, taparse la boca o nariz con el codo.
- Usar pañuelos descartables, y tirarlos inmediatamente.
- Mantener distancia con otras personas de mínimo 1 metro.
- Ventilar los ambientes de la casa.
- Evitar lugares de alta concentración de gente.
En este sentido, una de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, en el plan de lucha contra la pandemia del Coronavirus, es la licencia para las embarazadas. Desde el día martes 17 de marzo, se las dispensa de asistir a sus trabajos.
¿ Qué hacer en caso de un posible contagio?
En caso de haber estado en los países con casos registrados, se indica el aislamiento durante 14 días , y ante la aparición de síntomas, se recomienda la comunicación telefónica inmediata al 107.
En caso de dar positivo el análisis para COVID-19, la embarazada transcurrirá el periodo de aislamiento, internada en un hospital, hasta cumplir los criterios para el alta.
El diagnóstico y tratamiento es el mismo que para el resto de la población.
Si tengo el virus, ¿ qué ocurre con el parto y la lactancia?
La primer opción sigue siendo el parto natural, siempre que las condiciones lo permitan. No hay evidencia de beneficios de la cesárea en estos casos.
Los estudios realizados hasta la fecha no han detectado el virus en la leche materna, incluso se piensa que, al igual que otros virus respiratorios como la gripe, es improbable que se transmita a través de la leche.
Según lo establecido por el Ministerio de Salud de nuestro país, se desaconseja el amamantamiento directo, pero sí la extracción de leche para ser administrada por otra persona.
Esperamos que esta información te ayude a responder tus inquietudes, y te invitamos a aprovechar estos días para conectarte con tu bebé, con vos misma, con tu pareja, para preparar el bolso maternal con aquellas cosas que ya tengas en tu casa, para leer e informarte sobre el embarazo, el parto, y todas aquellas cosas que te relajen y ¡ te hagan bien!
¿ Querés contarnos cómo estás viviendo estos días? ¿ En qué estás usando el tiempo disponible? ¡ Las leemos!