• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Lactancia

Dar la teta, ¿duele?

Antonela BajoporAntonela Bajo
14/09/2020
en Lactancia
1
Dar la teta, ¿duele?
30
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Existe un mito muy difundido que dice que la lactancia es dolorosa. Y no es así. No tiene porqué serlo. Se puede dar la teta sin dolor.

Sensibilidad en los pezones


En las primeras semanas, muchas mujeres refieren una gran sensibilidad en la zona de la areola/pezón, que se manifiesta como un ardor o irritación al momento del inicio de la toma, que cesa a los pocos segundos, y que va desapareciendo con el correr de los días. A veces hasta el roce de la ropa o del agua en la ducha, molesta durante esos días.

Esto tiene que ver con que la piel del cuerpo debe adaptarse al estímulo de la succión al cual no estaba acostumbrada. Este dolor cesará después de las primeras semanas, variando de mujer a mujer, en función de la piel de cada una.

Durante ese tiempo puede ser de ayuda:

  • No utilizar corpiño.
  • Usar ropa holgada.
  • Pechos al aire.
  • Casquillos (para evitar el roce de la ropa si hay que salir de casa).
  • Distribuir gotitas de leche por toda la zona de pezón y areola.

Dolor al amamantar

Sin embargo, a veces el bebé no se prende correctamente (lo que puede deberse a diversas causas), no se encuentra una posición adecuada y cómoda, o hay algún inconveniente con la succión, y dar la teta duele, tanto al inicio como durante la toma, e incluso este dolor puede ir incrementándose con el correr del tiempo, pudiendo provocar la aparición de grietas en el pezón.
.
Las grietas son cortes en algún sector del pezón que no sólo resultan dolorosas para la mamá, y vuelven displacentera la lactancia, sino que además, hacen sospechar que no hay una buena transferencia de leche hacia el bebé, es decir, que el bebé puede no estar recibiendo la cantidad de leche que necesita, lo que influirá en su crecimiento y aumento de peso.
.
Por lo tanto, cuando se siente dolor al amamantar, esto debe ser una señal de alarma para buscar ayuda de algún profesional con conocimientos de lactancia materna, para que se pueda encontrar la causa, se puedan resolver estas dificultades, y que la lactancia pueda continuar sin dolor, y que el bebé se alimente y crezca bien.

Sintieron dolor al amamantar? Tuvieron algun apoyo o acompañamiento para resolverlo? Cuentennos sus experiencias!

Tags: dolor al amamantargrietaslactancia materna
Anterior

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

Artículo Siguiente

Tristeza Posparto: ¿qué es?

Artículo Siguiente
Tristeza Posparto: ¿qué es?

Tristeza Posparto: ¿qué es?

Comentarios 1

  1. Pingback: Chupete: ¿si o no? - Gestar & Criar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.