¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad causada por el virus del dengue, transmitida por medio de la picadura de un mosquito.
Se puede presentar a cualquier edad, aunque en los niños es más frecuente en mayores de 10 años.
¿Cómo se contagia?
Es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este puede picar a cualquier hora del día y de la noche.
Cuando el mosquito pica a una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite la enfermedad.
¿Cuáles son las zonas de riesgo?
Las provincias de mayor riesgo son Chaco, Salta, Catamarca, Jujuy, Formosa, Misiones, Buenos Aires y Corrientes. En Argentina, el riesgo de contraer dengue aumenta en los meses de calor, de noviembre a mayo.
¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre alta, cansancio, dolor en las articulaciones, músculos y detrás de los ojos, dolor de cabeza. También pueden aparecer manchas en la piel, náuseas y vómitos, pero no da ni mocos ni tos. En algunos casos puede producir una enfermedad grave con hemorragias.
En menores de 2 años, habitualmente cursa sin síntomas.
¿Cómo se confirma el diagnóstico?
Hay diversas pruebas de laboratorio que pueden identificar de forma específica que el virus del dengue es el causante de la enfermedad.
¿Cómo se trata?
No hay un medicamento específico para la enfermedad. Solo se realiza tratamiento para mejorar los síntomas.
¿Cómo se puede prevenir?
Como no hay vacuna que prevenga el dengue, la mejor medida de prevención es eliminar los envases que acumulan agua donde el mosquito pone sus huevos, como latas, botellas, tanques, llantas, floreros, bebederos de animales, etc. Esto eliminará los huevos y larvas del mosquito y reducirá el número de mosquitos en el hogar.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan frecuentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente.
La fumigación no es suficiente ya que elimina los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas.
Si queres saber mas sobre qué hacer para prevenir las picaduras de mosquitos, te invito a leer este articulo que compartí hace algún tiempo atrás!