• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Lactancia

El Calostro: la primer vacuna para nuestro bebé

Antonela BajoporAntonela Bajo
20/10/2020
en Lactancia
0
El Calostro: la primer vacuna para nuestro bebé
62
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Desde la mitad del embarazo, se inicia la producción de leche materna. Algunas mujeres notan que salen pequeñas gotitas de sus pechos y otras no. Esto no tiene que ver con la cantidad de leche que produciremos luego asique no hay que preocuparse si no lo notamos. 

Esa leche que comenzamos a producir y que tendremos durante los primeros 3 a 5 días después del nacimiento, se llama Calostro. 

¿Por qué recibe un nombre especial?

Porque tiene una composición completamente diferente a la leche madura que será la que produciremos a partir de la Bajada de Leche. Y eso hace que tenga un color especial (amarillento, transparente, amarronado), de ahí que también se lo conozca como “oro líquido”. 

El calostro es una leche rica en proteínas e inmunoglobulinas (anticuerpos y defensas), por eso también se la suele llamar la primer vacuna, ya que a través de esa leche, estamos ayudando a nuestro bebé y a su sistema inmune, aún inmaduro, a protegerse y defenderse contra patógenos con los que su mamá ha estado en contacto!

La cantidad justa

Aún en los primeros días de vida de nuestro bebé, la producción de calostro seguirá siendo baja (no insuficiente!) porque es justo lo necesitan, para hacer la transición entre el líquido amniótico y la leche madura, y porque además, se encuentran poniendo en práctica el ejercicio de la succión, respiración y deglución (es decir, que por primera vez van a tener que succionar y deglutir en coordinación con la respiración, ya que en la panza no utilizaban aún sus pulmones). Si el flujo fuera mayor, correrían riesgo de ahogarse y atragantarse! 

El calostro, siempre que la mamá desee amamantar, debería ser lo único que el bebé consuma durante esos primeros días. Cualquier otro líquido que consuman (cuando no es necesario) hará que consuman menos calostro, y por lo tanto, reciban menos protección. Dado que su pancita es muy chiquita (tiene el tamaño de una cereza), se llena con muy poquita cantidad, por eso tampoco se necesita que produzcamos mucho más! 

Además, el calostro tiene una función laxante, ayudando a eliminar el meconio que es la primera caca que hará nuestro bebé de color negro/petroleo, evitando así que suban los niveles de bilirrubina en sus cuerpitos, que es lo que hace que puedan ponerse un poco amarillitos los primeros días.

Entonces….

  • “El calostro es leche?” Sí! Aunque muchas veces nos encontraremos con frases del estilo “Ya tenés leche?”. 
  • “Es suficiente para alimentar a mi bebé?” Claro que sí! Ya dijimos que la cantidad que producimos es justo lo que el bebé necesita, por muchos factores. 
  • “Llora mucho, no será por hambre?” El bebé durante sus primeras horas y días se encuentra haciendo una transición y adaptación a un mundo completamente distinto del que tenía dentro de la panza de su mamá, por lo que su llanto muy probablemente tendrá que ver con eso: con nuevas sensaciones, olores, ruidos, estímulos.
  • “Pero pide a cada rato!”: Sí, es lo esperable! Ya que al ser una leche especialmente diseñada para el bebe, la digiere muy fácil y quiere volver a comer. Pero además, recuerden que la teta no es solo alimento, y que muchas veces quieren succionar o estar en nuestro pecho, por otros motivos como calmarse, tranquilizarse, regularse, etc. 

Conocías la importancia del calostro? Escuchaste alguna vez algún mito en relación a su color o cantidad?

Tags: calostrodar la teta
Anterior

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

Artículo Siguiente

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Artículo Siguiente
Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.