• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

El desarrollo del bebé durante el primer mes de vida

María Victoria ArzozporMaría Victoria Arzoz
marzo 9, 2020
en Salud Materno Infantil
0
Primer mes de Vida

El nacimiento de un bebé es un momento único para la familia. Se depositan en ese pequeño muchas expectativas y emociones, se festejan cada uno de sus progresos. 

En el primer mes de vida estos logros pueden no ser tan evidentes pero es una etapa crucial en el desarrollo neuromadurativo del niño.

Artículos relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

En este artículo se detallan algunas de las habilidades que irá adquiriendo el bebé durante su primer mes de vida y sugerencias de cómo acompañarlo en este proceso.

¿Qué ocurre durante el primer mes?

El recién nacido presenta movimientos reflejos (movimientos automáticos que se desencadenan como consecuencia de un estímulo como la luz o el tacto). A medida que madura su sistema nervioso, algunos de estos van desapareciendo.

Por estos reflejos succionan cuando se les acerca algo a la boca, cierran las manos cuando notan presión en la palma, abren bruscamente los brazos cuando se sobresaltan ante ciertos estímulos (reflejo de Moro), pestañean ante ruidos fuertes. Y gracias a estos reflejos hasta pueden también sonreír.

Sus piernas están flexionadas y encogidas sobre el abdomen. Sus brazos permanecen flexionados, con las manos cerradas casi todo el tiempo y presentan inestabilidad de la cabeza. A medida que se acerca al primer mes, va disminuyendo la tendencia a mantener las manos cerradas y las piernas adquieren una postura similar a la de rana.

Utilizan un lenguaje sonoro, emitiendo sonidos guturales. También se comunica a través del llanto, que es su forma de expresar sus necesidades (Tengo hambre, quiero mimos, me duele la panza).

El bebé también puede ver, pero no tiene la capacidad para enfocar a diferentes distancias. Fija la mirada en objetos cercanos, aproximadamente a 30 cm., responde a los cambios de luz, poco a poco inicia el seguimiento visual y se siente atraído por los rostros.

No solo escuchan, sino que también reconocen voces. Se tranquilizan al oír la voz de su mamá, reaccionan a los ruidos abriendo los ojos, parpadeando o sobresaltándose.

Duermen la mayor parte del día (aproximadamente 16 hs diarias) y no reconocen el día y la noche.

¿Como puedo acompañar el desarrollo del bebé?

  • Calmalo con contacto tranquilo (hacele masajes, acaricialo, alzalo), cantale en voz baja. Manipulalo  con suavidad.
  • Miralo. Contesta sus vocalizaciones. Hablale cuando te mire usando gestos y voz suave. Devolvele la sonrisa. Cuando le prestas atención y le respondes le estás diciendo “me interesás”,“sos importante”.
  • Evitar reuniones con muchas personas, sonidos fuertes, movimiento o luz intensa.
  • Alimentalo, no solo le ofreces nutrientes; también le das amor y fomentas el apego.
  • Respeta su sueño siempre que sea posible. Bañalo en el mismo horario, favoreciendo la creación de hábitos, tan importantes para proteger el desarrollo.
  • Ayudalo a que pueda diferenciar el día de la noche, con luces tenues y poco ruido durante la noche y luz y sonidos durante el día.
  • Atendelo cuando se despierta, llora o está molesto. No es posible «malcriar» a un bebé tan pequeño.  Esta es la etapa de cuidarlo, mimarlo y darle paz. Ahora necesita confiar en que es amado y cuidado. 
Tags: Desarrollo InfantilPrimer mes de vida
EnviarCompartir40TweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

Alimentación Real Food: ¿es realmente una moda?

Artículo Siguiente

Picaduras de mosquitos, ¿cómo podemos evitarlas?

María Victoria Arzoz

María Victoria Arzoz

Médica especialista en Pediatría. Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

El Consumo de Azúcar en la Infancia

porJulieta Echevarria
diciembre 15, 2020
0

¿Qué es el azúcar? El azúcar es un término muy amplio e incluye diferentes significados. Es importante entenderlos para controlar la ingesta de azúcar en la...

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

porAnabella Curzio
noviembre 19, 2020
0

La Semana del Prematuro surgió  hace varios años como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país así como...

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

porGestar & Criar
noviembre 18, 2020
0

Hoy, 17 de Noviembre, y desde el 2009, se celebra el Día Internacional de los Bebés Prematuros, con el propósito de  concientizar a la sociedad sobre...

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

porMaría Victoria Arzoz
noviembre 3, 2020
0

Jugar y hacer actividad física al aire libre es muy beneficioso para la salud pero es importante tomar los recaudos necesarios para evitar el daño del...

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

porCecilia Corti
octubre 23, 2020
0

Ya transcurrió un poco más de la mitad de Octubre, continuamos con este #octubrerosa llamado así para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama....

Artículo Siguiente
picadura de mosquito bebe

Picaduras de mosquitos, ¿cómo podemos evitarlas?

Coronavirus: lavarse las manos

Coronavirus: ¡todo lo que tenés que saber!

Lavado de Manos: ¡un divertido experimento para hacer con nuestros hijos!

Lavado de Manos: ¡un divertido experimento para hacer con nuestros hijos!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Cómo cuidar a los niños del sol?
Salud Materno Infantil

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

noviembre 3, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus