• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

El desarrollo del bebé durante el segundo mes de vida

María Victoria ArzozporMaría Victoria Arzoz
abril 1, 2020
en Salud Materno Infantil
0
El desarrollo del bebé durante el segundo mes de vida

Habiéndose producido los ajustes del período neonatal, el segundo mes de vida es un tiempo de reacomodación, los papás sienten entusiasmo y orgullo por cada logro de su bebé.

Ahora el bebé permanece más tiempo despierto y activo. Aparece la primera sonrisa intencional ante caras conocidas, algo que resulta súper emocionante para todas las familias.

Artículos relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

Se comunican a través del llanto y  sonidos intentando “charlar” (con vocales “aaa”, “eee”, “uuu”) y gorgojeos. El bebé en este período está muy interesado cuando se le habla cara a cara.

Algunos de los reflejos propios de los recién nacidos empiezan a desaparecer y otros seguirán presentes durante más tiempo.                                                                                  

Empieza a sostener la cabeza, aunque todavía de forma inestable y por poco tiempo. Puede levantar hasta los hombros cuando está boca abajo.                                             

Sus manos están frecuentemente abiertas, empieza a descubrirlas, las mira y hasta puede llevárselas a la boca.                                                                                                   

Fijan la mirada en objetos y personas cercanas y los siguen con sus ojos si estos se mueven. Perciben el movimiento, las formas y los colores. Su visión es más nítida, aumenta su curiosidad y sus ganas de conocer todo los que los rodea.                     

Comienza a mover la cabeza y el cuerpo para buscar los sonidos. Se despierta, parpadea o abre más los ojos ante estos.  Se sobresalta ante los ruidos fuertes.

¿Como puedo acompañar el desarrollo del bebé?

  • Hacele caricias y masajes suaves.
  • Hablale, cantale, llamalo por su nombre. Anticipale lo que vas a hacer. Contesta sus vocalizaciones, devolvele la sonrisa.
  • Establece contacto visual, lo ayuda a su desarrollo mental y emocional. 
  • Respeta su sueño siempre que sea posible.
  • Evita multitudes, sonidos fuertes, mucho movimiento. Respeta sus ritmos.
  • Permitile que se mueva en libertad. Acostalo boca arriba y boca abajo sobre una superficie firme (en el piso con una manta o alfombra) y colocale juguetes a su alrededor. No lo pongas en posturas que no domina por sí mismo. 
  • Ofrecele un objeto acompañante o de transición: trapito, toallita,etc. (aún no los puede agarrar pero sí sentir). 
  • Deja que se chupe la mano.
  • Mostrale juguetes con ruido y colores brillantes para alentarlo a alcanzarlo. 
  • Generale rutinas, que todos los días sean casi iguales.
  • Ofrecele consuelo siempre, el bebé no tiene manera de calmarse solo, puede hacerlo por agotamiento, pero esto no es sano para su desarrollo emocional. El amor y tus brazos nunca lo van a “malcriar”.
Tags: Desarrollo InfantilSegundo mes de vida
EnviarCompartirTweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

Diabetes Gestacional: qué es y cómo cuidarse

Artículo Siguiente

Recomendaciones sobre Lactancia Materna: ¿cuándo comenzar y cuánto tiempo amamantar?

María Victoria Arzoz

María Victoria Arzoz

Médica especialista en Pediatría. Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

El Consumo de Azúcar en la Infancia

porJulieta Echevarria
diciembre 15, 2020
0

¿Qué es el azúcar? El azúcar es un término muy amplio e incluye diferentes significados. Es importante entenderlos para controlar la ingesta de azúcar en la...

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

porAnabella Curzio
noviembre 19, 2020
0

La Semana del Prematuro surgió  hace varios años como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país así como...

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

porGestar & Criar
noviembre 18, 2020
0

Hoy, 17 de Noviembre, y desde el 2009, se celebra el Día Internacional de los Bebés Prematuros, con el propósito de  concientizar a la sociedad sobre...

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

porMaría Victoria Arzoz
noviembre 3, 2020
0

Jugar y hacer actividad física al aire libre es muy beneficioso para la salud pero es importante tomar los recaudos necesarios para evitar el daño del...

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

porCecilia Corti
octubre 23, 2020
0

Ya transcurrió un poco más de la mitad de Octubre, continuamos con este #octubrerosa llamado así para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama....

Artículo Siguiente
Recomendaciones sobre Lactancia Materna:  ¿cuándo comenzar y cuánto tiempo amamantar?

Recomendaciones sobre Lactancia Materna: ¿cuándo comenzar y cuánto tiempo amamantar?

Dengue: qué es, sus síntomas y cómo cuidar a nuestros hijos.

Dengue: qué es, sus síntomas y cómo cuidar a nuestros hijos.

El dolor en el parto

El dolor en el parto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus