• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Embarazo

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

Antonela BajoporAntonela Bajo
octubre 20, 2020
en Embarazo
0
El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

A pesar de que el hombre no atraviesa todos los cambios corporales que sí ocurren en la embarazada, ellos también, con la llegada del embarazo, inician un proceso de transformación que dará a luz a una nueva identidad: la de ser papá. 

Esto significa que en los hombres también aparecen, a lo largo de la gestación del bebé, emociones, sentimientos, temores y dudas, que hasta entonces no habían tenido . 

Artículos relacionados

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

Incluso, varios de ellos manifiestan algunos de los síntomas propios del embarazo tales como náuseas, vómitos, antojos, aumento de peso, cansancio, entre otros. Esto se llama Síndrome de la Couvade, cuyo nombre proviene de la palabra couver que en francés significa incubar o criar.

Además, se sabe que muchos hombres experimentan cambios hormonales tales como aumento de estrógeno y prolactina y disminución de la testosterona.

Algunas preocupaciones frecuentes

Un aspecto que genera mucha preocupación en los hombres, más allá de que la mujer también tenga un trabajo rentado, es la economía familiar y los gastos que implicará un bebé en casa. 

Otras preocupaciones que suelen ser comunes entre los hombres tienen que ver con el parto y nacimiento, la relación de pareja luego de la llegada del bebé, con lo que ocurrirá con su tiempo de esparcimiento (amigos, deportes, etc.).

Y especialmente en aquellos que están más implicados y conectados con el embarazo, un tema que ocupa su mente durante estos meses tiene que ver con cómo serán como papás y que desean (o no) para la crianza de sus hijos. 

Un mandato aún vigente

Si bien muchas cosas están cambiando, aún a los hombres les cuesta hablar de lo que les pasa y expresar sus emociones y pensamientos, porque existe un mandato social de que deben ser duros y fuertes, y que se suma a la idea de que la ma/paternidad es sinónimo únicamente de felicidad y plenitud. 

Y a su vez, porque son pocos los espacios con los que cuentan para hablar de esto. No siempre se sienten cómodos hablando de esto con los amigos (dependerá si alguno está atravesando algo similar), y a veces, prefieren mantener el silencio para no sumar ansiedad o preocupación a su pareja. 

Sin embargo, es importante que el hombre también pueda encontrar una red de sostén. Los papás también necesitan ser contenidos, acompañados y sostenidos en todo el proceso que atraviesan desde la llegada del embarazo y que continuará con la crianza, para que ellos puedan, luego, sostener a sus parejas. 

Hacerlos partícipes desde el inicio

Todo esto se vivirá de diferente manera en función del grado en que el hombre esté involucrado y conectado con ese bebé y con su pareja. 

En este sentido, es necesario que las mujeres los  hagamos partícipes, teniéndolos al tanto de lo que vamos viviendo y sintiendo a medida que el bebé crece. 

También, que puedan concurrir a los controles prenatales y a las ecografías (algo que hoy, en contexto de Pandemia, no se puede y que suele generar mucha ansiedad), como a las charlas y cursos de preparación para la ma/paternidad. 

Por último, que puedan vincularse con el bebé a través del tacto y de la voz: tocando la panza, cantándole, hablándole. 

Cómo han transitado el embarazo los papás? Nos gustaría leer sus experiencias!


Tags: couvadeembarazopapápaternidad
EnviarCompartirTweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

19 de Octubre: Día Internacional del Cáncer de Mama

Artículo Siguiente

El Calostro: la primer vacuna para nuestro bebé

Antonela Bajo

Antonela Bajo

Licenciada en Psicología, con formación en Psicología Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora de Lactancia.

Relacionados

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

porGestar & Criar
noviembre 18, 2020
0

Hoy, 17 de Noviembre, y desde el 2009, se celebra el Día Internacional de los Bebés Prematuros, con el propósito de  concientizar a la sociedad sobre...

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

porAntonela Bajo
septiembre 26, 2020
0

La Hora de Oro es el nombre que se utiliza para referirse al periodo inmediato al nacimiento, específicamente a la primera hora de vida del bebé...

El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

porAntonela Bajo
septiembre 26, 2020
0

El parto es un proceso fisiológico de la vida sexual de la mujer. O dicho de otra manera, el parto es un proceso normal y natural...

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

porAntonela Bajo
septiembre 14, 2020
0

Cuando pensamos en un embarazo o quedamos embarazadas, nos encontramos con la necesidad de elegir un/a obstetra que nos acompañe durante la gestación y en el...

Gestar en Tiempos de Pandemia

Gestar en Tiempos de Pandemia

porAntonela Bajo
agosto 27, 2020
0

Estar embarazadas implica atravesar una serie de cambios físicos y psicológicos, en un periodo muy corto de tiempo, por eso, se considera al embarazo como un...

Artículo Siguiente
El Calostro: la primer vacuna para nuestro bebé

El Calostro: la primer vacuna para nuestro bebé

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Elegir Pediatra: la importancia de la Consulta Prenatal

Elegir Pediatra: la importancia de la Consulta Prenatal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus