• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Embarazo

El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

Antonela BajoporAntonela Bajo
septiembre 26, 2020
en Embarazo
0
El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

El parto es un proceso fisiológico de la vida sexual de la mujer. O dicho de otra manera, el parto es un proceso normal y natural que no requiere de intervenciones médicas, a menos que se presente alguna complicación que lo justifique. 

En la gran mayoría de los casos, los partos (si lo permitimos) se inician de forma espontánea, a partir de una señal que el bebé envía al cerebro de su mamá que le indica que está listo para nacer, y que desencadena la liberación de algunas hormonas en la mujer, como la oxitocina, que ayudarán a generar las contracciones necesarias para que el bebé pueda salir del cuerpo de su mamá. 

Artículos relacionados

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

Asimismo, estas hormonas llegarán al bebé a través de la placenta y el cordón umbilical preparándolo para enfrentar el nacimiento y la transición a la vida fuera de la panza. 

El cerebro primitivo, el protagonista

Para que todo este proceso pueda ponerse en marcha, es necesario que la mujer desconecte su cerebro racional (neocortex), que es específicamente humano. Aquel que nos permite pensar y razonar. Y activar el cerebro primitivo, el que compartimos con el resto de los mamíferos, del cual depende la secreción hormonal.

Para ello, se necesita de un entorno que permita tomar el protagonismo a ese cerebro instintivo, y le posibilite a la mujer desconectarse de este mundo, viajar al “planeta parto” como dice Michel Odent. 

En otras palabras, para parir, la mujer necesita sentirse segura, en intimidad, no observada, en un ambiente cálido, sin mucha luz, donde haya silencio o se haga la menor cantidad de preguntas/comentarios posibles. 

Si esto ocurre, la mujer logrará desconectarse de lo que pasa a su alrededor, de lo que leyó, de lo que aprendió, podrá adoptar posiciones extrañas, gritar, insultar, enojarse. Todo esto indica que el neocórtex entró en reposo. 

Las emociones y el nacimiento

La respuesta emocional de una mujer que tiene mucho miedo, que se siente violentada, que está alerta, que no se siente segura, dificultará la evolución fisiológica de su trabajo de parto, frente a lo cual aparecerán las intervenciones médicas, a diferencia de la vivencia emocional de una mujer que se siente segura, respetada y acompañada.

En el primer caso, la mujer segregará adrenalina, una hormona que es antagonista de la oxitocina. Es decir, que el proceso se verá pertrubado. Mientras que en el segundo caso, la oxitocina podrá ser liberada no sólo provocando las contracciones necesarias sino que,  luego del nacimiento, propiciará comportamientos maternales en la mujer. 

Entonces, es de suma importancia que los profesionales de la salud tengan presente estas cuestiones a la hora de acompañar nacimientos, y respeten la fisiología del parto, que a su vez, influirá en la reducción de complicaciones físicas posteriores, de ingresos en neonatología, y de dificultades emocionales y psicológicas en el posparto. 

Por último, algo también a tener en cuenta en relación a esto es la elección de la persona que acompañará a la mujer durante su trabajo de parto y en el parto, que podrá ser clave (o no) para la disminución del estrés, reducción de la necesidad de anestesia y de intervenciones.

¿Quieren compartir sus experiencias? Consideran que se tuvo en cuenta estas necesidades durante el trabajo de parto?

Tags: Nacimientooxitocina
EnviarCompartirTweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

Dientes Natales y Neonatales, ¿qué son?

Artículo Siguiente

Almacenamiento y Conservación de Leche Materna: ¡Guía con todo lo que tenés que conocer!

Antonela Bajo

Antonela Bajo

Licenciada en Psicología, con formación en Psicología Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora de Lactancia.

Relacionados

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

porGestar & Criar
noviembre 18, 2020
0

Hoy, 17 de Noviembre, y desde el 2009, se celebra el Día Internacional de los Bebés Prematuros, con el propósito de  concientizar a la sociedad sobre...

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

porAntonela Bajo
octubre 20, 2020
0

A pesar de que el hombre no atraviesa todos los cambios corporales que sí ocurren en la embarazada, ellos también, con la llegada del embarazo, inician...

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

porAntonela Bajo
septiembre 26, 2020
0

La Hora de Oro es el nombre que se utiliza para referirse al periodo inmediato al nacimiento, específicamente a la primera hora de vida del bebé...

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

porAntonela Bajo
septiembre 14, 2020
0

Cuando pensamos en un embarazo o quedamos embarazadas, nos encontramos con la necesidad de elegir un/a obstetra que nos acompañe durante la gestación y en el...

Gestar en Tiempos de Pandemia

Gestar en Tiempos de Pandemia

porAntonela Bajo
agosto 27, 2020
0

Estar embarazadas implica atravesar una serie de cambios físicos y psicológicos, en un periodo muy corto de tiempo, por eso, se considera al embarazo como un...

Artículo Siguiente
Almacenamiento y Conservación de Leche Materna: ¡Guía con todo lo que tenés que conocer!

Almacenamiento y Conservación de Leche Materna: ¡Guía con todo lo que tenés que conocer!

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

19 de Octubre: Día Internacional del Cáncer de Mama

19 de Octubre: Día Internacional del Cáncer de Mama

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus