El o la pediatra será una persona con la que se establecerá una relación durante mucho tiempo, que acompañará a sus hij@s, y también a uds., como mamás y papás.
A la hora de elegir pediatra, es común pedir recomendaciones a otros profesionales, a la familia, a amigos, a conocidos, etc. Es importante saber que a veces, más allá de que sea un/a buen/a profesional, no es la persona adecuada para acompañarlos a Uds.
Por eso, una buena herramienta es la Consulta Prenatal, es decir, un encuentro previo al nacimiento del bebé que permite elegir al o la pediatra anticipadamente, y de manera más relajada, sin la presencia del bebé.
¿ En qué momento hacerla?
Se sugiere realizarla en el tercer trimestre de embarazo, para tener la posibilidad de conocer más de un/a pediatra, si fuera necesario.
¿Qué objetivos tiene?
- Conocer al o la profesional y su modalidad de trabajo.
- Evaluar si se sienten cómodos con esa persona, si les inspira confianza y tranquilidad.
- Conocer su posición sobre temas como el sueño, el llanto, la lactancia, la alimentación, entre otros, para determinar si son compatibles con las de ustedes.
- Saber si es una persona con disponibilidad para responder y aclarar dudas y temores que tengan.
¿Qué aspectos tener en cuenta para la elección?
- Ubicación del consultorio, si resulta de fácil acceso para Uds.
- ️Horarios de atención, si son convenientes con sus horarios personales/laborales.
- Atención por Obra Social o valor de la consulta.
Y algunas preguntas para hacer que también les aportarán datos para luego decidir:
- En caso de tener alguna consulta, tendremos forma de contacto (llamada, WhatsApp, App, etc)?
- Cuánto duran aproximadamente las consultas con los bebés?
- Cuánto tiempo de demora suele haber en el consultorio?
- Cuándo se realiza la primera consulta con el bebé?
- ¿Cada cuánto se realizan los controles?
- En caso de que no estés disponible, sugerís algún otro profesional que te reemplace?
- Hasta qué edad del o la niñ@ los atiende?
- Y todas las dudas que tengan como ma/papás! Es muy útil anotarlas y llevar el listado ese día para no olvidarse nada!
¿En qué consiste?
Asimismo, el o la pediatra, en ese primer encuentro, debería hablarles de:
- Procedimientos que se le realizan al bebé luego del nacimiento en el hospital.
- Elementos necesarios que deben llevar a la internación (ropita, elementos para la higiene del bebé, huevito, etc).
- Cuidados del Recién Nacido: el baño, el cordón umbilical, cólicos, vacunas, etc.
- Lactancia Materna: importancia, frecuencia de las tomas, posiciones, cómo lograr una buena prendida, las cacas del bebé durante sus primeros días, descenso de peso esperado durante los primeros días, etc.
- Sueño del bebé: qué es lo esperable, pautas para un sueño seguro, colecho.
- Llanto del bebé: motivos del llanto, qué hacer para ayudar a regularse.
- Alimentación: cuándo comenzar con los primeros alimentos, qué alimentos suele recomendar para comenzar.
- Prevención de Accidentes: medidas de prevención para la muerte súbita, sistema de retención infantil (huevito/sillita), entre otros.
Con toda esta información, más la impresión que les haya causado el o la pediatra, como el espacio en el que trabaja, podrán decidir si es la persona que eligen para que los acompañe, si les transmite seguridad, si se sienten a gusto, si está en sintonía con Uds y con lo que desean para sus hijos.
💬 Conocían esta posibilidad? Les propongo compartir recomendaciones positivas y armar una lista blanca (como alguna vez leí) de pediatras respetuosos!
.