• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

Fumo pero afuera, ¿igual les afecta a los niños?

María Victoria ArzozporMaría Victoria Arzoz
06/08/2020
en Salud Materno Infantil
0
Fumo pero afuera, ¿igual les afecta  a los niños?
142
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Las consecuencias de fumar se conocen desde hace años. Pero ahora sabemos que respirar el humo del cigarrillo que fuma otra persona, también es muy perjudicial para la salud, sobre todo para los niños. Ellos son 100 veces más sensibles que los adultos a estos daños.

¿Por qué los niños son especialmente vulnerables?

Los menores de 2 años, tienen su aparato respiratorio y su sistema inmunológico inmaduro, por lo que no pueden atenuar los daños de los agentes tóxicos del humo del tabaco. Además, el número de respiraciones por minuto es mayor que en los adultos, por lo cual, inhalan más veces el humo y sus productos químicos.

¿Cuáles son los riesgos?

Durante el embarazo, si la mamá fuma o está expuesta al humo del cigarrillo, hay mayor riesgo de abortos, nacimientos prematuros, bajo peso y malformaciones.

Al nacer, esos bebés pueden tener más problemas respiratorios y mayor riesgo de muerte súbita.

Los estudios muestran que los niños que crecen en una casa en la que los padres fuman, tienen más resfríos, otitis, neumonías, asma, bronquiolitis, tos crónica, etc. 

Con el paso del tiempo, tienen mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, accidentes cerebro vasculares, enfermedades del corazón y mayores probabilidades de convertirse en tabaquistas. 

Si fumo en la ventana, afuera o en otra habitación, ¿disminuyo el riesgo?

La respuesta es NO, no es suficiente ventilar o fumar cerca de una ventana, ya que el humo y sus componentes tóxicos quedan en el ambiente por mucho tiempo.

Si una persona fuma sola en una habitación, otras personas inhalarán el humo, ya que este fluye por toda la casa, queda suspendido en las distintas superficies y se sigue liberando en el ambiente.

Además, se impregna en la ropa, el pelo, los muebles, las paredes, los juguetes y las alfombras. Los niños que tocan estas superficies absorberán sustancias químicas peligrosas a través de la piel y las inhalarán a sus pulmones.

Por eso es importante evitar que se fume en el hogar, en el auto, o cualquier lugar cerca de los niños. Ellos no pueden elegir, pero vos podés elegir cuidarlos.

Dejar de fumar no es sencillo porque el cigarrillo es altamente adictivo. Pero existen grupos de apoyo y programas para dejar de fumar que pueden ayudarte a vos y a las personas que querés a abandonar el hábito, te comparto algunas de  ellas:

http://www.msal.gob.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/como-dejar-de-fumar/manuales-de-autoayuda

http://www.msal.gob.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/donde-recurrir-para-dejar-de-fumar

Tags: cigarrillofumartabaquismo
Anterior

El frío, ¿enferma?

Artículo Siguiente

La importancia de cuidar la Salud Bucal en el Embarazo

Artículo Siguiente
La importancia de cuidar la Salud Bucal en el Embarazo

La importancia de cuidar la Salud Bucal en el Embarazo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.