• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Crianza

La Hora de las Brujas

Antonela BajoporAntonela Bajo
noviembre 2, 2020
en Crianza, Puerperio
0
La Hora de las Brujas

“Llegan las 6 de la tarde y mi bebé está molesto, ansioso, llora, se pelea con la teta, no se calma con nada”

Te suena conocida esa situación? Te pasó con tu bebé?.

Artículos relacionados

Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

Chupete: ¿si o no?

Desde las primeras semanas de vida hasta aproximadamente los 3 o 4 meses, a la tardecita/noche, los bebés suelen tener episodios de irritabilidad, llanto, malestar, en los que, además, se pelean con la teta (tironean, se sueltan, se vuelven a prender, etc.). 

Por qué les ocurre esto?

En general, los adultos tendemos a adjudicar a esto dos causas: los cólicos o algún problema con la lactancia (poca producción, rechazo al pecho, etc.). 

Es muy probable que no tenga que ver con ninguna de estas dos razones. Sino más bien con el cansancio, el agotamiento y la multiplicidad de estímulos a los que estuvieron expuestos, los bebés, durante todo el día. 

A lo que, además, se suma el cansancio de la mamá, después de todo un día de actividad y de haber estado, en muchos casos, solas con el bebé. 

A diferencia de los adultos que tenemos la capacidad de reconocer nuestras emociones, ponerles nombre y expresar lo que nos pasa (aunque a veces también nos cuesta! No les pasa que solemos molestarnos por cosas pequeñas solo por el cansancio que tenemos?), los bebés no pueden, aún no pueden reconocer lo que les pasa, ni mucho menos expresarlo con palabras. 

Entonces, lloran mucho, están muy demandantes, les cuesta relajarse, están molestos al tomar la teta, “no dan más”. 

Si luego de corroborar que tienen el pañal limpio, que no tienen frío o calor, que no tienen fiebre o algún dolor, siguen irritables y les cuesta tranquilizarse, la razón la podemos encontrar en esta “hora de las brujas”.

Qué podemos hacer para sobrellevar mejor estos momentos?

  • Evitar la estimulación excesiva en el día (y esto a veces puede ser, simplemente, pasar de brazos en brazos.  Lo que para un bebé resulta excesivo, para el adulto puede no serlo!).
  • Tratar de anticiparse a este momento, preparando un ambiente más tranquilo, con menos luces y ruidos, que lo ayuden a relajarse. 
  • Un baño calentito, masajitos, canciones, paseos, teta, porteo, movimiento… lo que funcione para cada bebé!
  • Calma, paciencia, amor, mucho contacto!
  • Y si como mamá sentís que estás agotada, delegá el cuidado en otra persona por un ratito y desconectate: toma aire, date un baño, da la vuelta a la manzana. 

Qué NO hacer en estos momentos?

  • Usar medicación para los cólicos (que, además, no está recomendada!).
  • Recurrir a la mamadera con leche de fórmula (en bebés que vienen con buen aumento de peso, por el temor de que sea hambre).
  • Dejarlos solo llorando.

Qué otra herramienta se les ocurre para quienes están atravesando esta etapa?!

Tags: cólicosemocioneshora de las brujaslactancia maternallanto
EnviarCompartirTweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

Chupete: ¿si o no?

Artículo Siguiente

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

Antonela Bajo

Antonela Bajo

Licenciada en Psicología, con formación en Psicología Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora de Lactancia.

Relacionados

Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

porGuadalupe Rodriguez Diez
noviembre 26, 2020
0

Una de las consultas que frecuentemente recibimos lxs profesionales del porteo es ¿a partir de qué edad se puede portear? Muchas mamás y papás llegan con...

Chupete: ¿si o no?

Chupete: ¿si o no?

porAntonela Bajo
noviembre 2, 2020
0

Ofrecer o no chupete suele ser un tema controvertido. Hay quienes dicen que sí, otros que no. La realidad es que ofrecerlo debería ser decisión de...

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

porAntonela Bajo
octubre 20, 2020
0

Durante los primeros meses de vida, el bebé se encuentra en un estado de fusión con su mamá, desconociendo que son dos personas diferentes.  Es recién...

Tristeza Posparto: ¿qué es?

Tristeza Posparto: ¿qué es?

porAntonela Bajo
septiembre 14, 2020
0

La tristeza posparto, o también llamada “Baby Blues” es una alteración que aparece, a los pocos días del nacimiento del bebé, en 2 de cada 3...

2 de Septiembre: Día Internacional de la Crianza Respetuosa

2 de Septiembre: Día Internacional de la Crianza Respetuosa

porAntonela Bajo
septiembre 3, 2020
0

Hoy, 2 de Septiembre, se celebra el Día Internacional de la Crianza Respetuosa, fecha elegida por ser el día en que falleció John Bowlby, quien fue...

Artículo Siguiente
¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus