• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Embarazo

La importancia de cuidar la Salud Bucal en el Embarazo

Josefina GullaceCamila AcostaporJosefina GullaceandCamila Acosta
06/08/2020
en Embarazo, Salud Materno Infantil
0
La importancia de cuidar la Salud Bucal en el Embarazo
97
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Desde hace mucho tiempo nos encontramos trabajando para lograr acercar a la mujer que se encuentra en la búsqueda de un bebé o cursando un embarazo al mundo odontológico. Hay muchos mitos y miedos respecto al embarazo y la visita al odontólogo y sobre todo, los supuestos daños colaterales que surgen en la cavidad bucal de la mujer gestante.

La idea de hoy, es intentar formar parte de la planificación de un embarazo trabajando en forma interdisciplinaria, para evitar futuros inconvenientes tanto en la madre como en el bebé. Creemos fundamental la incorporación del Odontólogo como parte de los controles previos y de rutina una vez que el embarazo se encuentra en curso. 

Cuando nos incorporamos desde el inicio, estaremos previniendo futuras complicaciones que luego son difíciles de tratar. La mujer sufre ciertos cambios hormonales en el cuerpo que sumados a factores locales como la presencia de placa bacteriana por higiene deficiente, repercuten en la salud bucal, es por ello que es fundamental comenzar un embarazo libre de factores de riesgo intra bucales.

Cuáles son las enfermedades bucodentales más comunes en el embarazo?

  • Caries dental: debemos derribar el mito de que cada embarazo cuesta un diente. El calcio que el bebe necesita lo obtiene de la dieta materna y en su defecto de los huesos, no de los dientes. Es por ello, que cuando lesiones de caries comienzan a manifestarse en el embarazo, suelen ser lesiones previas que se han agudizado durante el mismo,  generalmente se potencia en el segundo trimestre.
  • Gingivitis: inflamación y sangrado de las encías.  Dado a los cambios hormonales  niveles elevados de progesterona pueden dar lugar a la gingivitis durante el embarazo. Suele comenzar a manifestarse durante el segundo mes, puede acentuarse en el octavo mes y mejorar tras el parto. Si antes del embarazo ya se tenía problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven. La placa bacteriana es el factor etiológico fundamental para la aparición de la gingivitis, asociada al incremento de la microvascularización.
  • Periodontitis. Es una enfermedad que afecta las encías y huesos que son el tejido de sostén de las piezas dentarias, al avanzar se puede observar movilidad de las mismas. Suele darse como evolución de una gingivitis no tratada a tiempo.
  • Granuloma piógeno o del embarazo también conocido como “tumor del embarazo”: Durante el segundo trimestre de embarazo pueden aparecer bultos que se forman en las encías inflamadas, por lo general entre los dientes. Esto puede causar sangrado espontaneo y dolor.  Suelen disminuir al tratarse y desaparecer tras el parto. 

Los controles odontológicos se recomiendan hacer durante los 9 meses del embarazo, una visita por cada trimestre. Pero ¿qué debemos tener en cuenta en cada uno de ellos?

Durante el primer trimestre se suelen realizan controles y sólo tratamientos de urgencia ya que en este trimestre es cuando se produce la organogénesis y forman las estructuras principales del bebé.

El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar tratamientos bucodentales, es el más seguro y hasta podremos utilizar anestésicos locales de ser necesarios.

El tercer trimestre del embarazo suele resultar más incómodo para la mujer embarazada. Estar durante tanto tiempo en el sillón suele ser fastidioso y no pueden realizarse tratamientos prolongados. Esto se debe al mayor tamaño que tiene el abdomen que comprime los órganos al acostarse. Es por ello que deberá permanecer en posición semi sentada. Aquí se pueden realizar tratamientos que sean necesarios y vamos a comenzar a introducir a la madre respecto a los cuidados que deberá tener en el recién nacido.

¿Qué sucede en caso de precisar una radiografía? 

No están indicadas como método de rutina pero en caso de tener que realizarlas, estas usan una cantidad muy pequeña de radiación. Hay que asegurarse de que el profesional la proteja con un delantal y protector de cuello de plomo. Eso ayuda a mantener el cuerpo de la madre y su bebé seguros. Siempre se puede consultar con su médico obstetra para mayor tranquilidad.

¿Cómo recomendamos el cuidado de la salud bucal en el embarazo?

  1. Mantener una higiene rigurosa que incluya un cepillado dental después de cada comida con pastas dentales que contengan flúor e hilo dental.
  2. En caso de náuseas y vómitos, aconsejamos enjuagar la boca con agua para neutralizar los ácidos, evitando el cepillado inmediato, esperar al menos 20 minutos.
  3. Utilizar cepillos de cerdas suaves.
  4. Tener una dieta equilibrada y nutritiva, la alimentación sana le brinda importantes nutrientes a la madre  y a su bebé que se encuentra en crecimiento. Los dientes temporarios comienzan a desarrollarse en la vida intrauterina. 
  5. Evitar el consumo excesivo de carbohidratos y azúcar agregados sobre todo en los momentos de “picoteo” entre comidas.

Ya llegando al final del embarazo, recomendamos la visita a un Odontopediatra que las pueda guiar en el cuidado de la salud bucodental de su bebe próximo a nacer. De esta forma, se les brindara información acerca de higiene, patologías del recién nacido, hábitos nutritivos y no nutritivos como el chupete y despejar dudas que surjan previas a la llegada del bebé.

Tags: odontopediatriaprevenciónSalud BucalSalud bucal en el Embarazo
Anterior

Fumo pero afuera, ¿igual les afecta a los niños?

Artículo Siguiente

Semana Mundial de la Lactancia Materna: menos mandatos y más lactancias deseadas

Artículo Siguiente
Semana Mundial de la Lactancia Materna: menos mandatos y más lactancias deseadas

Semana Mundial de la Lactancia Materna: menos mandatos y más lactancias deseadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.