• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerperio

Las visitas al recién nacido: algunas sugerencias a tener en cuenta

Antonela BajoporAntonela Bajo
13/02/2020
en Puerperio
0
Visitas al recién nacido
57
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

El nacimiento de un bebé es un momento de mucha alegría y emoción para el entorno, y por eso, muchos, desean poder conocer al recién nacido lo antes posible.

Nacer implica el pasaje de un ambiente con temperatura ideal, sonidos y luces suaves, alimento constante, cuerpo plegado, a otro completamente diferente, en donde, entre otras cosas, el bebé tiene que alimentarse y respirar por sus medios,  lo cual no es  sencillo de lograr, y por eso se recomienda el contacto piel a piel con mamá/papá, y el inicio temprano de la lactancia.

Además, es un momento en donde mamá, papá y bebé necesitan conocerse, reconocerse en sus nuevos roles,  descansar, por lo que, entonces, es conveniente que los primeros días estén tranquilos y  en intimidad.

Algunas sugerencias a tener en cuenta..

Les compartimos algunas sugerencias para tener en cuenta a la hora de visitar a una mamá y un recién nacido: 

  • Coordinar previamente la visita con los papás.
  • No tocar timbre. Mandar un mensajito avisando que estamos.
  • Lavarse las manos con agua y jabón (no es suficiente alcohol en gel).
  • Realizar visitas breves.
  • Hablar en voz baja.
  • Preguntar qué necesitan que llevemos (comida, compras, etc).
  • No concurrir con resfrío, tos, gripe, etc.
  • Evitar perfumes y fumar antes de la visita.
  • No aupar al bebé si no lo ofrecen.
  • Evitar comentarios sobre el cuerpo de la mamá, la lactancia, y la crianza en general.
  • Ofrecerse a hacer algo que puedan necesitar (limpiar, lavar ropa, cuidar del bebé mientras mamá se baña)
  • Ayudar si hay otros hermanitos.

Decidir y elegir

Es importante que podamos hablar de esto y hacer acuerdos con nuestra pareja durante el embarazo, y así poder ir comunicándoselos a familiares y amigos, siempre priorizando lo que necesita ese bebé y ustedes como papás.

Esto también es válido para las visitas en el hospital. Es importante que como papás puedan acordar qué desean para esos primeros momentos, y avisarlo a sus allegados para que sepan cuál es su elección respecto de esto.

Hay quienes quieren y esperan las visitas después del nacimiento, ¡y es respetable! Como también lo es, si deciden lo contrario y dicen que “no” a las visitas en el primer tiempo.

Lo importante es que, sea la decisión que tomen, sea producto de una elección de mamá y papá, siempre privilegiando el bienestar, sobre todo, del bebé y de ellos.

¿Ya charlaron de esto? ¿Qué otro consejo agregarían? ¿Cómo fueron los primeros días con su bebe? ¡Esperamos sus comentarios!

Tags: FamiliaRecién nacido
Anterior

Lactancia a demanda

Artículo Siguiente

Porteo ergonómico: qué es y por qué portear

Artículo Siguiente
Porteo

Porteo ergonómico: qué es y por qué portear

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.