• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Embarazo

Nacer como mamá

Antonela BajoporAntonela Bajo
febrero 10, 2020
en Embarazo
1
Nacer como mamá

Durante el embarazo, ocurren diversos cambios en el cuerpo de una mujer, que son incuestionables. Sufrimos una gran transformación corporal a lo largo de los nuevos meses para poder gestar a nuestro bebé.

Menos evidente muchas veces, es el proceso que se inicia a nivel psíquico en la mujer, cuando queda embarazada, y que ocurre en paralelo a los cambios físicos.

Artículos relacionados

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

Una identidad por construir

Así como el bebé necesita de 9 meses para crecer y desarrollarse, la embarazada necesita de ese tiempo para dar a luz a una nueva identidad: la de mamá. Es decir, no por quedar/estar embarazada, devenimos automáticamente en mamás. Esto requiere de un proceso interno, mental, que se inicia con el embarazo, y se intensifica cuando nace el bebé.

A raíz de este proceso, la mujer experimenta emociones, sentimientos, miedos, ansiedades, angustias, fantasías, preguntas, dudas que posiblemente antes no había tenido. Muchos de estos, a su vez, van variando según la etapa del embarazo que se transite.

La embarazada se pregunta si será capaz de ser madre, qué pasará con su pareja, qué ocurrirá con su trabajo, cómo serán el embarazo y el parto, si su bebé será sano, entre otras.

Además, la relación con su propia madre, o quien haya ocupado esa función, será objeto de intensas reelaboraciones, aunque a veces no nos percatamos de ello. Habrá cuestionamientos respecto a lo que quiere y no quiere para su maternidad:  Cómo fue mi crianza? Qué me gustaría repetir y qué no?

Sus sentimientos oscilan entre la polaridad de lo negativo y lo positivo.  A esto lo definimos con el nombre de ambivalencia. Más allá de que el embarazo haya sido buscado y planeado, es común que la mujer, en algunos momentos,  se sienta angustiada, triste, con ganas de llorar y con miedo.

El embarazo como crisis

El embarazo es considerado una crisis vital y evolutiva, que marca el comienzo de una nueva etapa en la vida de esa mujer, completamente distinta a su vida anterior.  Sobre todo si es el primer bebé, pero aún también con cada embarazo. Dado que es un nuevo bebé, un nuevo momento de la vida, de la pareja, etc.

Por lo tanto, es totalmente esperable que se atraviesen estos cambios en el estado de ánimo. Sin mencionar, todo lo que está ocurriendo a nivel físico y  hormonal, que también afecta nuestra vida emocional.

Poner en palabras

El encuentro con otras mujeres que están atravesando la misma etapa es fundamental, ya que permite sentirse aliviadas al descubrir que no se está sola con todas estas intensas emociones, que a veces nos resultan confusas y nos asustan. Poner en palabras lo que nos pasa, lo que sentimos, y encontrar que a otras mujeres les ocurren cuestiones similares, nos permite transitar el camino del embarazo más tranquilas, quitandonos el temor de que lo que sentimos nos hace “malas madres”.

Es importante que podamos romper con el mito del embarazo como una dulce espera, como el momento más feliz en la vida de una mujer, ya que estas cuestiones que circulan social y culturalmente, nos atraviesan y nos impiden, en muchas ocasiones, poder expresar lo que nos pasa mientras gestamos a nuestro bebé.

 Y vos ¿cómo transitaste el embarazo? Experimentaste algún cambio emocional? ¡Contanos!

Tags: Cambio emocionalCrisis
EnviarCompartir35Tweet1Compartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

¿Qué es nacer? Replantearnos el nacimiento

Artículo Siguiente

Lactancia a demanda

Antonela Bajo

Antonela Bajo

Licenciada en Psicología, con formación en Psicología Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora de Lactancia.

Relacionados

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

porGestar & Criar
noviembre 18, 2020
0

Hoy, 17 de Noviembre, y desde el 2009, se celebra el Día Internacional de los Bebés Prematuros, con el propósito de  concientizar a la sociedad sobre...

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

porAntonela Bajo
octubre 20, 2020
0

A pesar de que el hombre no atraviesa todos los cambios corporales que sí ocurren en la embarazada, ellos también, con la llegada del embarazo, inician...

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

La Hora de Oro: la importancia de respetarla

porAntonela Bajo
septiembre 26, 2020
0

La Hora de Oro es el nombre que se utiliza para referirse al periodo inmediato al nacimiento, específicamente a la primera hora de vida del bebé...

El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

porAntonela Bajo
septiembre 26, 2020
0

El parto es un proceso fisiológico de la vida sexual de la mujer. O dicho de otra manera, el parto es un proceso normal y natural...

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

porAntonela Bajo
septiembre 14, 2020
0

Cuando pensamos en un embarazo o quedamos embarazadas, nos encontramos con la necesidad de elegir un/a obstetra que nos acompañe durante la gestación y en el...

Artículo Siguiente
Lactancia a demanda

Lactancia a demanda

Visitas al recién nacido

Las visitas al recién nacido: algunas sugerencias a tener en cuenta

Porteo

Porteo ergonómico: qué es y por qué portear

Comentarios 1

  1. Pingback: Convertirnos en Madre - Gestar & Criar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Cómo cuidar a los niños del sol?
Salud Materno Infantil

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

noviembre 3, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus