Existen diferentes tipos de pezones. Incluso en la misma mujer, un pezón será diferente del otro. A veces más evidente que otras, pero sucede.
Es necesario aclarar que ningún tipo de pezón será contraindicación de la lactancia. Esto quiere decir que se puede amamantar, independientemente del tipo de pezón que se tenga.
Además, el aspecto que tenga el pezón “a simple vista” no tiene que ver necesariamente con su protractibilidad, que es lo más importante para la lactancia! Es decir, que muchas veces un pezón que aparenta ser plano o invertido, con la estimulación protruye.
Es cierto que algunas veces, con ciertos tipos de pezones, el inicio de la lactancia puede ser más dificultoso. En estos casos, las asesoras de lactancia o puericultoras pueden ayudar y acompañar para lograr que el bebé logre prenderse correctamente, y de esa manera alimentarse sin dificultades, directamente del pecho de su madre.
Una posible clasificación de los pezones es la siguiente:
- Pezón Normal
- Pezón Plano
- Pezón Invertido
Evitar interferencias innecesarias
Es fundamental que inmediatamente al nacimiento, el bebé pueda estar en contacto piel a piel con su mamá.
Por ello es importante evitar separaciones innecesarias, y permitiéndole iniciar la lactancia lo antes posible, de modo que lo primero que ingrese a su boquita sea la teta de su mamá, con sus características particulares, y no, por ejemplo, una tetina que tendrá una forma completamente distinta.
Si bien esto es necesario e importante en cualquier nacimiento (¡además de un DERECHO de mamá y bebé!), en aquellos casos que la mamá tenga un pezón plano o invertido, real (es decir que no protruye frente a la estimulación) se torna aún más relevante que evitemos todas las interferencias innecesarias, para de esa forma colaborar en un buen inicio de la lactancia.
En ningún caso se recomienda preparar los pezones durante el embarazo, ya que hoy se sabe que esto no trae ningún beneficio. Es el bebé con su succión, quien irá dando forma al pezón y haciéndolo protruir a lo largo de la lactancia.
Algunas sugerencias que puedan ayudar…
De todas maneras, hay algunos tips que pueden ayudar a aquellas mamás con pezones planos o invertidos, al momento de prender al bebé.
- Comenzar con el más plano o invertido de los dos.
- Previo a prender al bebé, estimularlo con: contacto, frío, sacaleches, ya que muchas veces ante la estimulación “se forman”.
- Estimular la boca del bebé con el dedo para no tener que utilizar el pezón, en caso de que no protruya de ninguna manera.
- Mantener sujetado el pecho con la mano por unos segundos luego de que el bebé se prendió, con los dedos en forma de C o de U (siempre en paralelo a los labios del bebé).
- Y sobre todo, calma, tranquilidad y ¡paciencia para lograrlo!
¿Qué otras sugerencias les darías a estas mamás? ¡Dejanos tu comentario!