• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

Pies descalzos, ¿Si o no?

María Victoria ArzozporMaría Victoria Arzoz
septiembre 26, 2020
en Salud Materno Infantil
0
Pies descalzos, ¿Si o no?

La mayoría de los bebés y niños se sacan las medias, evitan usar zapatos y prefieren andar con sus pies al aire libre por toda la casa. A pesar de esto, los adultos insistimos en calzarlos o ponerles medias, incluso cuando no los necesitan.

¿Por qué son tan importantes los pies?

  • Porque  tienen muchas terminaciones nerviosas, lo que brinda una sensibilidad mucho más fina que la de la mano durante los primeros meses. Luego, a través de los pies, comienzan a percibir la posición y el movimiento de las partes del cuerpo. 
  • Son una vía directa para conocer el mundo que los rodea y explorarlo.
  • Le dan al bebé información del mundo exterior, tocan con ellos todo lo que tiene a su alcance, los manipulan con sus manos y los llevan a la boca, donde las terminaciones nerviosas son aún mayores. 
  • Las plantas de los pies reciben información necesaria para coordinar movimientos y lograr el equilibrio necesario para caminar. 
  • El movimiento y el estímulo sensorial a través de los pies ayudan en su maduración, en el desarrollo propioceptivo e intelectual del niño.

¿Por qué es importante que estén descalzos? 

  • Porque les permite sentir distintas superficies, presiones, texturas, temperaturas, que lo ayudan a desarrollar la autopercepción del cuerpo, mejorar la posición de las articulaciones, desarrollar los músculos del pie y la pierna.
  • Mejoran la estabilidad y la coordinación, ayudando a que se caigan menos cuando empiezan a caminar.
  • Favorece la formación del arco plantar, por lo que disminuye el riesgo de tener pie plano.
  • Permiten el libre movimiento de los dedos de los pies adaptando distintas posiciones al caminar o correr, que son sumamente importantes para su desarrollo motor.
  • Las medias o zapatos pueden ser perjudiciales para su desarrollo, ya que muchas veces obstaculizan el movimiento y les impiden recibir sensaciones, además añaden un peso excesivo a los pies impidiendo que se muevan libremente.

Lo que sí es necesario, es calzar a los niños cuando están en ambientes muy fríos o peligrosos, como la calle, ya que hay elementos que los pueden lastimar.

Artículos relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

¡Y tranquilos que no se van a resfriar ni a tener cólicos por estar descalzos ni por tener los pies fríos!. Los niños se enferman por virus y bacterias que ingresan por la vía respiratoria, no por los pies.

Tags: Desarrollo Infantilfriopies descalzos
EnviarCompartirTweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

Tristeza Posparto: ¿qué es?

Artículo Siguiente

Dientes Natales y Neonatales, ¿qué son?

María Victoria Arzoz

María Victoria Arzoz

Médica especialista en Pediatría. Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

El Consumo de Azúcar en la Infancia

porJulieta Echevarria
diciembre 15, 2020
0

¿Qué es el azúcar? El azúcar es un término muy amplio e incluye diferentes significados. Es importante entenderlos para controlar la ingesta de azúcar en la...

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

porAnabella Curzio
noviembre 19, 2020
0

La Semana del Prematuro surgió  hace varios años como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país así como...

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

porGestar & Criar
noviembre 18, 2020
0

Hoy, 17 de Noviembre, y desde el 2009, se celebra el Día Internacional de los Bebés Prematuros, con el propósito de  concientizar a la sociedad sobre...

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

porMaría Victoria Arzoz
noviembre 3, 2020
0

Jugar y hacer actividad física al aire libre es muy beneficioso para la salud pero es importante tomar los recaudos necesarios para evitar el daño del...

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

porCecilia Corti
octubre 23, 2020
0

Ya transcurrió un poco más de la mitad de Octubre, continuamos con este #octubrerosa llamado así para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama....

Artículo Siguiente
Dientes Natales y Neonatales, ¿qué son?

Dientes Natales y Neonatales, ¿qué son?

El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

Almacenamiento y Conservación de Leche Materna: ¡Guía con todo lo que tenés que conocer!

Almacenamiento y Conservación de Leche Materna: ¡Guía con todo lo que tenés que conocer!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus