Una de las consultas que frecuentemente recibimos lxs profesionales del porteo es ¿a partir de qué edad se puede portear?
Muchas mamás y papás llegan con muchas ganas de portear pero convecidxs de que su bebé es aún muy pequeñx para poder hacerlo. Por eso, se me ocurrió que era tiempo de armar un post al respecto. Recordá que es importante acudir con unx educadorx de porteo, quien te asesorará en la elección del portabebés adecuado para vos y tu bebé.
Comencemos diciendo que se puede portear a unx bebé desde el primer día de nacidx; ya sea prematurx o nacidx a término, no hay impedimentos al respecto si de portear se trata. Lo que debemos hacer es elegir un portabebés adecuado para cada bebé en particular. Por eso, lo primero que debemos tener en cuenta es si estamos frente a unx bebé prematurx o no.
En los prematurxs, el porteo es una herramienta fundamental, ya que estxs bebés tienen una necesidad biológica imperante de permanecer cerca del adultx: al nacer de manera prematura, el contacto permanente con el adultx está incluido dentro de las necesidades básicas del bebé. La exterogestación es aún más evidente en ellxs.
Método Madre Canguro y Porteo
Es por eso que la OMS recomienda implementar lo que se conoce como “método madre canguro” (MMC). El mismo es un método avalado y recomendado por la OMS y otras organizaciones de salud para cuidar y sostener al recién nacidx, especialmente a aquellxs nacidxs de manera prematura, ya que se ha demostrado que a través del contacto íntimo (piel con piel) con el cuerpo de mamá (también puede ser papá, hermanxs, etc.) el bebé regula mejor su temperatura, su respiración, su frecuencia cardíaca, se promueve la lactancia materna exclusiva y se fortalece el vínculo con la madre o cuidador.
Las principales características del MMC son:
- Contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé;
- Promueve la lactancia materna exclusiva (y la facilita, porque el bebé tiene el pecho a su alcance, a disposición todo el tiempo);
- Se inicia en el hospital y pueden continuarse en el hogar;
- Los bebés pequeños pueden recibir el alta en un plazo breve;
- Las madres que se encuentran en su hogar precisan de apoyo y seguimiento adecuados;
- Se trata de un método amable y eficaz que evita el ajetreo que predomina por norma general en una sala de pediatría ocupada por bebés prematuros.
Los primeros en presentar este método fueron los doctores Rey y Martínez en Bogotá, Colombia, donde se desarrolló como alternativa a los cuidados en incubadora, inadecuados e insuficientes, dispensados a recién nacidos prematuros que habían superado dificultades iniciales y que necesitaban únicamente alimentarse y crecer. No quedan dudas que el MMC es una práctica sumamente beneficiosa.
Y en relación, al porteo, es perfectamente válido y frecuente valerse de un portabebés para practicar el MMC.
¿Qué portabebes elegir para un bebé nacido de forma prematura?
Entonces, volviendo al tema de los portabebés, diremos que cuando de prematurxs se trata, debemos descartar los fulares elásticos. Si bien son una opción tentadora para muchas madres y padres, no es lo ideal. Esto es debido a que los bebés prematurxs pueden no tener un tono muscular basal adecuado, por lo que sus músculos no ejercerán la resistencia esperada al portabebés.
Además, es aconsejable evitar los géneros sintéticos debido a la fragilidad y delicadeza de la piel de bebés prematurxs, y porque estos géneros producen mucho calor, más ahora que se viene el verano.
En cambio, podemos optar por fulares tejidos o bandoleras, prestando especial atención a lograr una postura adecuada.
Los fulares rígidos/tejidos son portabebés muy versátiles, se pueden usar desde que nace nuestrx bebé hasta finalizar el porteo, pero pueden resultar engorrosos muchas veces si quien va a portear no está acostumbradx a realizar anudados con el fular.
Una alternativa más práctica son las bandoleras. Este portabebés es una excelente opción para adquirir antes de que nazca nuestrx bebé. Tiene una vida útil amplia, se puede usar desde recién nacidx hasta finalizar el porteo (si bien es cierto que con bebés más grandes puede llegar a molestar el hecho de cargar todo el peso sobre un hombro). Además, es uno de los portabebés más fáciles de transportar (entra en cualquier bolso o cartera), más frescos y más económicos. Y un detalle no menor es que tiene la facultad de permitirnos fácilmente colocar al bebé a la cadera, posición en la que antropológicamente, tendemos a llevar a nuestrxs bebés. En quien portea, esto libera una mano para más comodidad en las tareas diarias, mientras que en el bebé procura una apertura de piernas óptima. Es más, cuando tomamos unx bebé a upa, ellxs se colocan en la posición “ranita” adecuada para el transporte.
Porteo y Verano
Algunos tips para el porteo este verano (aplica a todxs, recién nacidxs a término, prematurxs y bebés más grandecitxs)
- Usar, ambxs, ropa fresca, holgada, de ser posible confeccionada en un tejido ligero, 100% natural como el algodón.
- Siempre proteger piernas, brazos y cara con protector solar. Si no podemos o no queremos usar protector solar, es recomendable que la piel esté cubierta por la ropa y proteger la cabeza del bebé con un gorro adecuado.
- Evitar las horas de sol más altas.
- Asegurarnos una correcta hidratación, tanto para el/la adultx como bebé.
¿Tenés alguna duda? Escribinos y contanos así en una próxima entrada, podemos hablar al respecto.
¡Feliz porteo!