• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Crianza

Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

Guadalupe Rodriguez DiezporGuadalupe Rodriguez Diez
noviembre 26, 2020
en Crianza
0
Porteo en Bebés Prematuros: ¿qué tener en cuenta?

Una de las consultas que frecuentemente recibimos lxs profesionales del porteo es ¿a partir de qué edad se puede portear?

Muchas mamás y papás llegan con muchas ganas de portear pero convecidxs de que su bebé es aún muy pequeñx para poder hacerlo. Por eso, se me ocurrió que era tiempo de armar un post al respecto. Recordá que es importante acudir con unx educadorx de porteo, quien te asesorará en la elección del portabebés adecuado para vos y tu bebé.

Artículos relacionados

La Hora de las Brujas

Chupete: ¿si o no?

Comencemos diciendo que se puede portear a unx bebé desde el primer día de nacidx; ya sea prematurx o nacidx a término, no hay impedimentos al respecto si de portear se trata. Lo que debemos hacer es elegir un portabebés adecuado para cada bebé en particular. Por eso, lo primero que debemos tener en cuenta es si estamos frente a unx bebé prematurx o no. 

En los prematurxs, el porteo es una herramienta fundamental, ya que estxs bebés tienen una necesidad biológica imperante de permanecer cerca del adultx: al nacer de manera prematura, el contacto permanente con  el adultx está incluido dentro de las necesidades básicas del bebé. La exterogestación es aún más evidente en ellxs.

Método Madre Canguro y Porteo

Es por eso que la OMS recomienda implementar lo que se conoce como “método madre canguro” (MMC). El mismo es un método avalado y recomendado por la OMS y otras organizaciones de salud para cuidar y sostener al recién nacidx, especialmente a aquellxs nacidxs de manera prematura, ya que se ha demostrado que a través del contacto íntimo (piel con piel) con el cuerpo de mamá (también puede ser papá, hermanxs, etc.) el bebé regula mejor su temperatura, su respiración, su frecuencia cardíaca, se promueve la lactancia materna exclusiva y se fortalece el vínculo con la madre o cuidador.

Las principales características del MMC son:

  • Contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé;
  • Promueve la lactancia materna exclusiva (y la facilita, porque el bebé tiene el pecho a su alcance, a disposición todo el tiempo);
  • Se inicia en el hospital y pueden continuarse en el hogar;
  • Los bebés pequeños pueden recibir el alta en un plazo breve;
  • Las madres que se encuentran en su hogar precisan de apoyo y seguimiento adecuados;
  • Se trata de un método amable y eficaz que evita el ajetreo que predomina por norma general en una sala de pediatría ocupada por bebés prematuros. 

Los primeros en presentar este método fueron los doctores Rey y Martínez en Bogotá, Colombia, donde se desarrolló como alternativa a los cuidados en incubadora, inadecuados e insuficientes, dispensados a recién nacidos prematuros que habían superado dificultades iniciales y que necesitaban únicamente alimentarse y crecer. No quedan dudas que el MMC es una práctica sumamente beneficiosa.

Y en relación, al porteo, es perfectamente válido y frecuente valerse de un portabebés para practicar el MMC.

¿Qué portabebes elegir para un bebé nacido de forma prematura?

Entonces, volviendo al tema de los portabebés, diremos que cuando de prematurxs se trata, debemos descartar los fulares elásticos. Si bien son una opción tentadora para muchas madres y padres, no es lo ideal. Esto es debido a que los bebés prematurxs pueden no tener un tono muscular basal adecuado, por lo que sus músculos no ejercerán la resistencia esperada al portabebés.

Además, es aconsejable evitar los géneros sintéticos debido a la fragilidad y delicadeza de la piel de bebés prematurxs, y porque estos géneros producen mucho calor, más ahora que se viene el verano.

En cambio, podemos optar por fulares tejidos o bandoleras, prestando especial atención a lograr una postura adecuada.

Los fulares rígidos/tejidos son portabebés muy versátiles, se pueden usar desde que nace nuestrx bebé hasta finalizar el porteo, pero pueden resultar engorrosos muchas veces si quien va a portear no está acostumbradx a realizar anudados con el fular.

Una alternativa más práctica son las bandoleras. Este portabebés es una excelente opción para adquirir antes de que nazca nuestrx bebé. Tiene una vida útil amplia, se puede usar desde recién nacidx hasta finalizar el porteo (si bien es cierto que con bebés más grandes puede llegar a molestar el hecho de cargar todo el peso sobre un hombro). Además, es uno de los portabebés más fáciles de transportar (entra en cualquier bolso o cartera), más frescos y más económicos. Y un detalle no menor es que tiene la facultad de permitirnos fácilmente colocar al bebé a la cadera, posición en la que antropológicamente, tendemos a llevar a nuestrxs bebés. En quien portea, esto libera una mano para más comodidad en las tareas diarias, mientras que en el bebé procura una apertura de piernas óptima. Es más, cuando tomamos unx bebé a upa, ellxs se colocan en la posición “ranita” adecuada para el transporte.

Porteo y Verano

Algunos tips para el porteo este verano (aplica a todxs, recién nacidxs a término, prematurxs y bebés más grandecitxs)

  • Usar, ambxs, ropa fresca, holgada, de ser posible confeccionada en un tejido ligero, 100% natural como el algodón.
  • Siempre proteger piernas, brazos y cara con protector solar. Si no podemos o no queremos usar protector solar, es recomendable que la piel esté cubierta por la ropa y proteger la cabeza del bebé con un gorro adecuado.
  • Evitar las horas de sol más altas.
  • Asegurarnos una correcta hidratación, tanto para el/la adultx como bebé. 

¿Tenés alguna duda? Escribinos y contanos así en una próxima entrada, podemos hablar al respecto.

¡Feliz porteo!

Tags: contacto nutritivocontacto piel a pielexterogestaciónmetodo canguroPortabebésporteo ergonomicoprematuros
EnviarCompartirTweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

Artículo Siguiente

El Consumo de Azúcar en la Infancia

Guadalupe Rodriguez Diez

Guadalupe Rodriguez Diez

Dra. en Bioquímica. Asesora de lactancia, Asesora de Baby-led Weaning y Educadora de porteo.

Relacionados

La Hora de las Brujas

La Hora de las Brujas

porAntonela Bajo
noviembre 2, 2020
0

“Llegan las 6 de la tarde y mi bebé está molesto, ansioso, llora, se pelea con la teta, no se calma con nada” Te suena conocida...

Chupete: ¿si o no?

Chupete: ¿si o no?

porAntonela Bajo
noviembre 2, 2020
0

Ofrecer o no chupete suele ser un tema controvertido. Hay quienes dicen que sí, otros que no. La realidad es que ofrecerlo debería ser decisión de...

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

Angustia del 8vo mes: ¿qué es y cómo acompañar?

porAntonela Bajo
octubre 20, 2020
0

Durante los primeros meses de vida, el bebé se encuentra en un estado de fusión con su mamá, desconociendo que son dos personas diferentes.  Es recién...

2 de Septiembre: Día Internacional de la Crianza Respetuosa

2 de Septiembre: Día Internacional de la Crianza Respetuosa

porAntonela Bajo
septiembre 3, 2020
0

Hoy, 2 de Septiembre, se celebra el Día Internacional de la Crianza Respetuosa, fecha elegida por ser el día en que falleció John Bowlby, quien fue...

Colecho, una práctica ancestral

Colecho, una práctica ancestral

porAntonela Bajo
agosto 14, 2020
0

Colechar es el nombre que se le da al hecho de compartir la cama con nuestro bebé. Si bien esta práctica es común entre los mamíferos,...

Artículo Siguiente
El Consumo de Azúcar en la Infancia

El Consumo de Azúcar en la Infancia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus