• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Embarazo

Preparando el bolso para el hospital: guía para no olvidarte nada

Antonela BajoporAntonela Bajo
25/08/2022
en Embarazo
0
Cómo preparar el bolso para el parto
5
COMPARTIDO
371
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Alrededor de la semana 35-36 de embarazo, es conveniente tener el bolso maternal ya preparado con todo lo que necesitamos llevar al hospital.

Si bien es muy probable que no tengamos que ir hasta pasadas unas cuantas semanas, ¡tener todo listo nos va a dejar más tranquilas en un momento de tantas ansiedades y nervios!

Les compartimos una guía con aquellas cosas que les serán útiles incluir cuando estén preparándolo.

En alguna carpetita o folio, poner:

  • Estudios realizados durante el embarazo (preferentemente ordenados cronológicamente).
  • Libreta Sanitaria
  • Carnet de la Obra Social de la mamá.
  • DNI de la mamá.

Además, para la mamá incluir:

  • Camisón o remera para la sala de parto (conviene que lleven uno “viejito” porque se mancha).
  • Camisones que sean cómodos y se abran adelante para facilitar la lactancia y el contacto piel a piel.
  • Corpiños para amamantar (sin aro, y uno o dos talles más grande de lo que usan habitualmente).
  • Pantuflas.
  • Bombachas anchas .
  • Apósitos descartables.
  • Elementos de Higiene Personal (Shampoo, Acondicionador, Cepillo de Dientes, Pasta, Hebillas/Ganchos para el pelo, Peine, Desodorante).
  • Toalla y Toallón.
  • Ropa cómoda para la vuelta a casa.

Para el bebé sugerimos, en una bolsita para llevar a la Sala de Recepción:

  • Un pañal talle Recién Nacido (RN).
  • Body, pantalón, gorrito, medias. Si es invierno, además, un enterito más abrigado.
  • Mantita de algodón y una más abrigada.

Y para el resto de los días que estén internados:

  • Pañales  talle RN.
  • Algodón.
  • Oleo Calcáreo.
  • Varios conjuntitos de ropa de ALGODÓN (body, pantaloncitos, gorritos, enteritos, batitas).
  • Mantas.
  • Toallón para bañarlo.
  • Jabón neutro.

La ropita debe estar lavada, preferentemente a mano y con jabón blanco.

El Síndrome del Nido

Hay muchas mujeres que cuando el parto es inminente necesitan hacer, deshacer y volver a hacer el bolso con las cosas que llevarán al hospital, como también limpiar la casa a fondo, reorganizar la habitación del bebé, su ropita, abastecerse de alimentos… Esto se conoce como Síndrome del Nido.

No es más que el reflejo de la ansiedad ante la llegada del bebé, y además, permite distraernos de los temores que suelen surgir en el último mes.

Si bien este instinto de anidamiento es absolutamente normal, es necesario asegurarse de no exigirse demasiado.

¡Cuentennos!..¿Ya tienen el bolso listo? ¿Experimentaron el Síndrome del Nido?. Y si ya tienen a sus bebés, ¿qué agregarían a la lista? ¿Qué cosas llevaron y no usaron?.

Tags: NacimientoSíndrome del Nido
Anterior

El método BLW: alimentación complementaria a demanda del bebé

Artículo Siguiente

La importancia del contacto para el desarrollo emocional del bebé

Artículo Siguiente
Contacto con el bebé

La importancia del contacto para el desarrollo emocional del bebé

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.