Alrededor de la semana 35-36 de embarazo, es conveniente tener el bolso maternal ya preparado con todo lo que necesitamos llevar al hospital.
Si bien es muy probable que no tengamos que ir hasta pasadas unas cuantas semanas, ¡tener todo listo nos va a dejar más tranquilas en un momento de tantas ansiedades y nervios!
Les compartimos una guía con aquellas cosas que les serán útiles incluir cuando estén preparándolo.
En alguna carpetita o folio, poner:
- Estudios realizados durante el embarazo (preferentemente ordenados cronológicamente).
- Libreta Sanitaria
- Carnet de la Obra Social de la mamá.
- DNI de la mamá.
Además, para la mamá incluir:
- Camisón o remera para la sala de parto (conviene que lleven uno “viejito” porque se mancha).
- Camisones que sean cómodos y se abran adelante para facilitar la lactancia y el contacto piel a piel.
- Corpiños para amamantar (sin aro, y uno o dos talles más grande de lo que usan habitualmente).
- Pantuflas.
- Bombachas anchas .
- Apósitos descartables.
- Elementos de Higiene Personal (Shampoo, Acondicionador, Cepillo de Dientes, Pasta, Hebillas/Ganchos para el pelo, Peine, Desodorante).
- Toalla y Toallón.
- Ropa cómoda para la vuelta a casa.
Para el bebé sugerimos, en una bolsita para llevar a la Sala de Recepción:
- Un pañal talle Recién Nacido (RN).
- Body, pantalón, gorrito, medias. Si es invierno, además, un enterito más abrigado.
- Mantita de algodón y una más abrigada.
Y para el resto de los días que estén internados:
- Pañales talle RN.
- Algodón.
- Oleo Calcáreo.
- Varios conjuntitos de ropa de ALGODÓN (body, pantaloncitos, gorritos, enteritos, batitas).
- Mantas.
- Toallón para bañarlo.
- Jabón neutro.
La ropita debe estar lavada, preferentemente a mano y con jabón blanco.
El Síndrome del Nido
Hay muchas mujeres que cuando el parto es inminente necesitan hacer, deshacer y volver a hacer el bolso con las cosas que llevarán al hospital, como también limpiar la casa a fondo, reorganizar la habitación del bebé, su ropita, abastecerse de alimentos… Esto se conoce como Síndrome del Nido.
No es más que el reflejo de la ansiedad ante la llegada del bebé, y además, permite distraernos de los temores que suelen surgir en el último mes.
Si bien este instinto de anidamiento es absolutamente normal, es necesario asegurarse de no exigirse demasiado.
¡Cuentennos!..¿Ya tienen el bolso listo? ¿Experimentaron el Síndrome del Nido?. Y si ya tienen a sus bebés, ¿qué agregarían a la lista? ¿Qué cosas llevaron y no usaron?.