• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

Primer miércoles de Mayo: Día Mundial de la Salud Mental Materna

Antonela BajoporAntonela Bajo
mayo 6, 2020
en Salud Materno Infantil
0
Primer miércoles de Mayo: Día Mundial de la Salud Mental Materna

Desde el año 2016, la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal propone una campaña a través de la cual se intenta que la OMS proclame al primer miércoles de mayo como el Día Internacional de la Salud Mental Materna.

El objetivo de esta campaña es sensibilizar acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales), con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y menos sufran. 

Artículos relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

Cabe destacar que el estado psíquico de la embarazada y futura mamá repercute desde la gestación en adelante en el bebé, en su crecimiento y su desarrollo físico, cognitivo y emocional, a corto y largo plazo. 

La ansiedad, el estrés o depresión materna se relacionan con abortos espontáneos, partos prematuros o bebés con bajo peso al nacer. Más a largo plazo, los estudios indican que pueden tener relación con déficit de atención, hiperactividad, problemas conductuales, CI más bajos, en los niños.

Muchas  son las situaciones que pueden afectar la salud mental de las madres y en consecuencia este primer momento vincular constituyente: duelos sin elaborar (pérdidas, migraciones, abortos anteriores…), situaciones críticas de enfermedad grave personal o de un ser querido cercano, cambios en sus vidas como una ruptura de pareja, situaciones traumáticas (por ejemplo: accidentes de tránsito), situaciones de violencia, abuso y negligencia, entre otras. 

¿Por qué necesitamos un día mundial de la salud mental materna?

  •  Para aumentar la sensibilización social

Cualquier mujer puede desarrollar un trastorno mental durante el embarazo y posparto, como  depresión perinatal, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, bipolaridad y/o psicosis posparto. 

Factores como enfermedad mental previa personal o familiar,  pobreza,  desnutrición,  infecciones y violencia también suponen un riesgo añadido. 

Socialmente no hay permiso para las dudas, la angustia, los temores, la ambivalencia en una mujer embarazada. La mujer debe estar feliz.

Existe una idealización de la maternidad y un estigma social que identifica la enfermedad mental en este periodo con ser “una mala madre”. Muchas mujeres por culpa, vergüenza, desconocimiento no cuentan, minimizan o niegan esas emociones y sentimientos negativos. Esconden sus sentimientos por miedo a ser tratadas como malas madres.

Se estima que un 20 – 25% de los embarazos terminan en un aborto espontáneo o en una muerte fetal. Además del sentimiento de pérdida y duelo, muchas de estas mujeres pueden experimentar un episodio depresivo, un duelo complicado o síntomas de estrés postraumático.

Dar a luz a un bebé prematuro o tenerlo durante un tiempo prolongado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, también puede influir en la salud mental materna. 

  •   Para aumentar la detección y el tratamiento 

En la mayoría de los países, la patología mental durante el embarazo y/o el posparto pasa desapercibida, no se detecta y, a pesar de que se dispone de terapias e intervenciones eficaces, las madres no reciben los tratamientos necesarios para su recuperación, teniendo esto  consecuencias a corto y largo plazo, tanto para la madre como para el recién nacido, que a veces pueden ser trágicas. 

La salud mental de las madres no es tenida en cuenta, y no se evalua, ni se atiende, de un modo semejante a como se hace con la salud física en la gestación.

Durante el embarazo, hay un contacto aumentado con los servicios de salud en gran parte de las mujeres, esto debe representar una oportunidad para la detección e intervención precoz, en relación a estos trastornos mentales.

La atención durante el embarazo no debe centrarse solamente en lo físico. Se debe incluir la evaluación y atención a la salud mental en los protocolos de seguimiento del embarazo/posparto y crear dispositivos específicos para la intervención hospitalaria.

  •  Para Influir en la política de los gobiernos

El suicidio y el infanticidio son las complicaciones más graves que puede tener la enfermedad mental, no tratada, de la madre en este período. 

En los casos de infanticidio, las mujeres son consideradas y condenadas como criminales, en lugar de pacientes afectadas por una enfermedad mental grave, y necesitadas de cuidado y de tratamiento. 

Es necesario conseguir que los gobiernos destinen más fondos e inviertan en recursos para la prevención, la detección, el tratamiento y la creación de dispositivos específicos para la recuperación de los trastornos mentales perinatales y paliar los efectos que éstos tienen a corto y largo plazo sobre las propias madres, sus hijos/as y sus familias.

Cuidar la salud mental de las madres supone invertir y mejorar la salud mental de la sociedad actual y futura.

Fuente: http://www.sociedadmarce.org/

Tags: salud mentalsalud mental materna
EnviarCompartir2TweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

¿Por qué portear? Múltiples beneficios para bebes y ma/papás

Artículo Siguiente

Semana Mundial del Parto Respetado 2020: “Mi decisión debe ser respetada”

Antonela Bajo

Antonela Bajo

Licenciada en Psicología, con formación en Psicología Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora de Lactancia.

Relacionados

El Consumo de Azúcar en la Infancia

El Consumo de Azúcar en la Infancia

porJulieta Echevarria
diciembre 15, 2020
0

¿Qué es el azúcar? El azúcar es un término muy amplio e incluye diferentes significados. Es importante entenderlos para controlar la ingesta de azúcar en la...

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

porAnabella Curzio
noviembre 19, 2020
0

La Semana del Prematuro surgió  hace varios años como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país así como...

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

porGestar & Criar
noviembre 18, 2020
0

Hoy, 17 de Noviembre, y desde el 2009, se celebra el Día Internacional de los Bebés Prematuros, con el propósito de  concientizar a la sociedad sobre...

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

¿Cómo cuidar a los niños del sol?

porMaría Victoria Arzoz
noviembre 3, 2020
0

Jugar y hacer actividad física al aire libre es muy beneficioso para la salud pero es importante tomar los recaudos necesarios para evitar el daño del...

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

porCecilia Corti
octubre 23, 2020
0

Ya transcurrió un poco más de la mitad de Octubre, continuamos con este #octubrerosa llamado así para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama....

Artículo Siguiente
Semana Mundial del Parto Respetado 2020: “Mi decisión debe ser respetada”

Semana Mundial del Parto Respetado 2020: "Mi decisión debe ser respetada"

Andadores, ¿Si o no?

Andadores, ¿Si o no?

Monóxido de Carbono

Monóxido de Carbono: el enemigo invisible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus