• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
¡Seguinos en nuestras redes!
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

Suscribite
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerperio

Puerperio, tiempo de transformación y adaptación

Soledad BombaraporSoledad Bombara
abril 23, 2020
en Puerperio
0
Puerperio, tiempo de transformación y adaptación

Para comenzar, se me ocurren dos términos que bien podríamos asociar a la palabra “PUERPERIO”.

Pensar el puerperio es pensar en Transformación y en Adaptación. Que la llegada de un bebé viene a conmover nuestro mundo no parece ser novedad para quienes ya hemos sido atravesados por la ma/paternidad. Pero detengámonos a hablar más específicamente de este periodo. Hablar de los procesos que en él ocurren favorece su visibilización y por tanto la capacidad de empatizar con quien lo atraviesa.

Artículos relacionados

La Hora de las Brujas

Tristeza Posparto: ¿qué es?

En psicología perinatal entendemos el puerperio como ese tiempo que transcurre desde el nacimiento del niño hasta aproximadamente los 2 años. Mucho más que los 40 días a los que hace alusión la cuarentena, verdad? Aunque son tiempos subjetivos, podemos pensar que ese es el tiempo que una madre necesita para “transformarse” y “adaptarse” a su condición de Mamá.

Cuando un bebé nace ocurren cambios bruscos en la vida individual y familiar. Por supuesto quien más encarna dichos cambios es la madre, por estar corporalmente atravesada por el puerperio y por estar su cuerpo a disposición de su niño sin limitaciones. Es un cuerpo que alojará cicatrices, marcas, molestias propias del posparto. Pero también un cuerpo nutricio. Por todo ello puede ser un cuerpo vivenciado como desconocido, e incluso como no – propio.

También el estado de ánimo se transformará, volviéndose más lábil.  Puede pasarse de un estado a otro, incluso opuesto, en cuestión de minutos. Tristeza, satisfacción, plenitud, cansancio, vacío, alegría, irritabilidad y angustia, aprenden a convivir forzosamente. 

Las rutinas y la cotidianeidad mutarán. La organización familiar sufre un cambio drástico. El tiempo transcurre de otro modo y parece no poseerse control del mismo. Nuevos horarios, nuevas necesidades, nuevos roles se apoderan de los ma/padres.

La sexualidad y la vida de pareja no están exentas de este proceso de cambios. Es esperable que los primeros tiempos (hasta meses) la mujer devenida madre sienta un descenso de su libido y no experimente deseo sexual. Ello ocurre por cuestiones hormonales y psíquicas, ya que la energía debe estar puesta al servicio del cuidado y conservación del niño. Experimentará, sí, necesidades de otra índole, más por la vía de la ternura. Esto implica para el compañero una gran dosis de comprensión y empatía. La comunicación es una gran aliada.

La vida social tampoco escapa a esta nueva realidad que atraviesa a los padres. La diada mamá/bebé se sumergirá por un tiempo en un estado de ensimismamiento y las necesidades del nuevo ser requerirán ser satisfechas en tiempo y forma, razón suficiente para que la vida social se vea limitada.

Sobre el final de la nota los invito entonces a pensar nuevamente en estas palabras: transformación y adaptación. Porque creo que es importante entender el puerperio como un tiempo necesario que debemos atravesar, no sin costo alguno, para internalizar un nuevo modo de vida, tanto en lo individual como en lo familiar. El puerperio será entonces ese tiempo especial que necesitamos para que ello ocurra, ese tiempo de pasaje de un estado a otro.

Cuando el proceso de separación-individuación ocurra en el binomio madre/hijo, podremos pensar que el puerperio ha llegado a su fin. Podremos recuperar algo de quien éramos, pero ya no seremos las mismas. La transformación ha ocurrido.

Tags: cambios emocionalespospartopuerperiotransformación
EnviarCompartir58TweetCompartir
LechucitasLechucitasLechucitas
ANUNCIO
Anterior

Acerca del nacimiento y las maneras de llegar a este mundo…

Artículo Siguiente

¿Qué hacer con los controles de salud y las vacunas de los niños en tiempos de Covid19?

Soledad Bombara

Soledad Bombara

Relacionados

La Hora de las Brujas

La Hora de las Brujas

porAntonela Bajo
noviembre 2, 2020
0

“Llegan las 6 de la tarde y mi bebé está molesto, ansioso, llora, se pelea con la teta, no se calma con nada” Te suena conocida...

Tristeza Posparto: ¿qué es?

Tristeza Posparto: ¿qué es?

porAntonela Bajo
septiembre 14, 2020
0

La tristeza posparto, o también llamada “Baby Blues” es una alteración que aparece, a los pocos días del nacimiento del bebé, en 2 de cada 3...

La importancia del Contacto Piel a Piel

La importancia del Contacto Piel a Piel

porMaría Victoria Arzoz
agosto 11, 2020
0

Cuando nacen, los bebés necesitan el contacto inmediato y el calor del cuerpo de su mamá. Ellos estaban en un lugar donde no tenían hambre, ni...

Qué es el puerperio

El Puerperio: ¿qué nos pasa cuando nace nuestro bebé?

porAntonela Bajo
marzo 3, 2020
1

Luego del nacimiento, la mamá sufre una gran revolución hormonal, que sumado al proceso psíquico de construcción de una nueva identidad, que se inició en el...

Extrogestación o gestación extra uterina

La exterogestación: nacemos dependiendo de afectos y cuidados

porAntonela Bajo
febrero 13, 2020
0

Los seres humanos necesitamos contar con la presencia cercana y constante de un otro que nos cuide y satisfaga todas nuestras necesidades durante un buen tiempo...

Artículo Siguiente
¿Qué hacer con los controles de salud y las vacunas de los niños en tiempos de Covid19?

¿Qué hacer con los controles de salud y las vacunas de los niños en tiempos de Covid19?

¿Qué requisitos debemos cumplir, tanto los adultos como el bebé, para iniciar la alimentación complementaria?

¿Qué requisitos debemos cumplir, tanto los adultos como el bebé, para iniciar la alimentación complementaria?

¿Por qué portear? Múltiples beneficios para bebes y ma/papás

¿Por qué portear? Múltiples beneficios para bebes y ma/papás

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite!

Envío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilioEnvío de frutos secos a domicilio

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

MÁS LEÍDAS

Gestar en Tiempos de Pandemia
Embarazo

Gestar en Tiempos de Pandemia

agosto 27, 2020
¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer
Alimentación

¿Selectividad alimentaria o neofobia? Cuando los chicos no quieren comer

noviembre 10, 2020

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Por Autor Filtrá los artículos por autor.

  • Agustina Loyola
    Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
    Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
    Antonela Bajo
  • Camila Acosta
    Camila Acosta
  • Avatar
    Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
    Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
    Daniela Gastaldi
  • Guadalupe Rodriguez Diez
    Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
    Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
    Julieta Echevarria
Gestar & Criar

Revista especializada para Madres y Padres de Acompañarte

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus

  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© G&C 2020 - Revista Gestar y Criar de Acompañarte. / Diseño y desarrollo web Agencia Decus