• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Embarazo

Semana Mundial del Parto Respetado 2020: “Mi decisión debe ser respetada”

Antonela BajoporAntonela Bajo
20/05/2020
en Embarazo, Salud Materno Infantil
0
Semana Mundial del Parto Respetado 2020: “Mi decisión debe ser respetada”
16
COMPARTIDO
52
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

Desde el año 2004, durante el mes de mayo, en varios países se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, con el objetivo de conseguir que el parto y nacimiento ocurran de la manera más natural y fisiológica posible, evitando las intervenciones innecesarias, que vulneran los derechos de la mamá, el recién nacido y las familias. 

Este año se celebra desde el domingo 17 al sábado 23 de mayo siendo el lema “ Mi decisión debe ser respetada”.

El parto es un proceso fisiológico perteneciente a la vida sexual de la mujer, y como tal, forma parte de la intimidad de la mujer. La mujer es la protagonista de su parto, el parto es suyo. Y en ese sentido es ella quien debe decidir cómo quiere vivir y atravesar ese momento. 

Para ello, es crucial la confianza en sí misma, en su cuerpo, en su capacidad para parir. El parto es un proceso natural e instintivo; en la medida que se ofrezcan el entorno y las condiciones adecuadas, la gran mayoría de las mujeres no necesita de intervenciones médicas para lograrlo.

También es vital contar con información, sobre la base de la cual la mujer pueda tomar sus propias decisiones y hacer sus elecciones en lo que refiere al parto y nacimiento. 

En este sentido, resulta importante la elección de los profesionales. 

Se necesitan profesionales que escuchen, que den el espacio y la libertad para expresar las dudas y preocupaciones. Que tengan la disposición a responder todas las preguntas, a no evadir ni minimizar las inquietudes. 

Que comprendan que el parto es de la mujer, que confíen en su capacidad innata para dar a luz, que estén al servicio de mamá y bebé. 

Profesionales que acompañen si todo se desarrolla sin inconvenientes, interviniendo solo cuando sea realmente necesario. 

Además, es fundamental que las mujeres conozcan sus derechos, y los de sus bebés, durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, que en nuestro país se encuentran regulados por la Ley 25.929, habitualmente nombrada como “Ley de Parto Respetado o Humanizado”. Conocer esto empodera a las mujeres, ayuda a recuperar el protagonismo.

El parto y el nacimiento son momentos únicos, irrepetibles, que dejan marcas, tanto en la vida de la mujer como en la del bebé. Por lo tanto, no da lo mismo cualquier tipo de parto/nacimiento. 

Por tanto, invito, a cada uno, desde su lugar, a que sigamos luchando por el respeto a las necesidades y deseos de las mujeres y sus bebés; será así que podamos favorecer cada vez más, partos y nacimientos saludables.

Queremos leerlas! Cómo vivieron sus partos? Se sintieron escuchadas? Fueron respetadas sus decisiones y elecciones?

Tags: derechos de la madrederechos del recién nacidoel parto es nuestroparto humanizadoSemana Mundial del Parto Respetado
Anterior

Primer miércoles de Mayo: Día Mundial de la Salud Mental Materna

Artículo Siguiente

Andadores, ¿Si o no?

Artículo Siguiente
Andadores, ¿Si o no?

Andadores, ¿Si o no?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.