• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Gestar & Criar
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    El papá: ¿qué le sucede durante el embarazo?

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    La Hora de Oro: la importancia de respetarla

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    El Parto: ¿qué necesita la mujer en ese momento?

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

    Gestar en Tiempos de Pandemia

    Gestar en Tiempos de Pandemia

  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil
    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    El Consumo de Azúcar en la Infancia

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    La importancia del acompañamiento familiar para un bebé prematuro

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    ¿Cómo cuidar a los niños del sol?

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    17 de Noviembre: Día Internacional del Bebé nacido Prematuro

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

    Cáncer de Mama: la importancia de la detección precoz

No hay resultados
Ver todos los resultados
Gestar & Criar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud Materno Infantil

Síndrome Urémico Hemolítico: ¡la importancia de prevenirlo!

María Victoria ArzozporMaría Victoria Arzoz
14/09/2020
en Salud Materno Infantil
0
Síndrome Urémico Hemolítico: ¡la importancia de prevenirlo!
50
VISTAS
EnviarCompartirTwittear

El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad muy grave y muy frecuente en Argentina (somos el país con más casos en el mundo). 

Lo más común es que ocurra en niños de 6 meses a 5 años.

Es producida por una bacteria (Escherichia coli O157:H7) que se encuentra en el agua o en alimentos, principalmente la carne de vaca, aunque también en lácteos sin pasteurizar y frutas o verduras mal lavadas. 

Puede encontrarse en la superficie de la carne cruda o mal cocida. La carne picada es uno de los productos de mayor riesgo porque al molerla, la bacteria ingresa al interior, donde es más difícil que alcance la temperatura necesaria para eliminarla durante la cocción.

Al ingerirla llega al intestino y daña muchos órganos, en particular los riñones , pudiendo generar insuficiencia renal y hasta llevar al trasplante.  

¿Qué síntomas produce?

Diarrea (en general con sangre), vómitos, dolor abdominal, fiebre, falta de apetito, decaimiento, palidez, deshidratación, disminución en la cantidad de orina. En la piel pueden verse manchitas rojas como puntos o moretones (por disminución de las plaquetas).

¿Cómo podemos prevenirlo?

Como no hay tratamiento específico, lo más importante es prevenirlo.

  • Evitar darle carne picada (hamburguesas, albóndigas, pasteles de carne, salsa Bolognesa, etc.) a los menores de 5 años (si lo deseamos , se puede cocinar un trozo de carne entero y luego lo picamos en casa, ya cocido)! 
  • Cocinar bien la carne, que no esté jugosa ni rosada en el centro. Tener especial cuidado con la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne, debe ser completamente transparente.
  • Evitar el contacto de las carnes crudas con otros productos. 
  • Para cortar verduras u otros alimentos, no usar el mismo cuchillo o superficie (tablas, mesadas) que se uso para cortar carne cruda.
  • No consumir lácteos sin pasteurizar y conservar la cadena de frío.
  • Lavar cuidadosamente verduras y frutas. 
  • Lavarse las manos antes de preparar los alimentos, de comer y luego de ir al baño o cambiar pañales. 
  • Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.

A tener en cuenta estas recomendaciones y cuidar a nuestros niños/as!

Tags: alimentaciónprevenciónSUH
Anterior

2 de Septiembre: Día Internacional de la Crianza Respetuosa

Artículo Siguiente

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

Artículo Siguiente
Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

Eligiendo Obstetra: ¡Guía para orientarte en la elección!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Alimentación
  • Crianza
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Puerperio
  • Salud Materno Infantil

TEMAS

Alimentación a demanda alimentación complementaria alimentación infantil alimentación saludable Alimento autoexamen mamario Cambio emocional cancer de mama contacto nutritivo contacto piel a piel coronavirus crianza respetuosa cólicos dengue derechos de la madre derechos del recién nacido Desarrollo Infantil dia del prematuro embarazo exterogestación Familia invierno lactancia materna llanto mamografia mosquitos Nacimiento nutrición infantil odontopediatria parto parto humanizado paternidad Pezón picaduras Portabebés Porteo porteo ergonomico prematurez prematuros prevención prevención de accidentes señales tempanas de hambre sueño ultraprocesados virus

Autores

  • Agustina Loyola
  • Anabella Curzio
  • Antonela Bajo
  • Camila Acosta
  • Cecilia Corti
  • Constanza Estebenet
  • Daniela Gastaldi
  • Gestar
  • Guadalupe Rodriguez Diez
  • Josefina Gullace
  • Julieta Echevarria
  • María Victoria Arzoz
  • Maru Dummig
  • ngxQnnLfne
  • Inicio
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud Materno Infantil

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Crianza
  • Puerperio
  • Lactancia
  • Salud Materno Infantil
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 Gestar & Criar | Diseño web Agencia Decus.